La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en la presentación del flamenco como Bien de Interés Cultural (BIC), declarado por el Consejo de Gobierno el pasado 31 de enero. El acto se ha celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, donde Díaz Ayuso ha asegurado que “forma parte de nosotros, nuestro carácter y nuestra forma de entender la vida”.
Bien de Interés Cultural: Importancia cultural y arraigo del flamenco en Madrid
En su intervención, Díaz Ayuso resaltó la conexión profunda entre el flamenco y la Comunidad de Madrid, afirmando que “ese duende y esa magia viven aquí, en nuestra región, y ahora para siempre”. Destacó la historia íntimamente ligada entre el flamenco y Madrid, una tierra que ha acogido este arte con libertad y naturalidad desde tiempos pasados.
La presidenta enfatizó la responsabilidad del Gobierno regional en el cuidado, promoción y preservación de esta manifestación artística, reconociendo su gran valor patrimonial, artístico y turístico.
Compromiso con el flamenco
“Nuestra obligación como Gobierno es cuidarlo, universalizarlo y mantener su esencia y calidad, y ayudar a que siga innovando”, afirmó Díaz Ayuso. En este sentido, recordó la Medalla Internacional de las Artes concedida a la Asociación de Tablaos Flamencos en 2022 y el apoyo económico destinado a esta disciplina en años anteriores.
Festivales emblemáticos y nuevas propuestas
La presidenta también destacó la importancia de festivales como Suma Flamenca, que este año celebra su XIX edición, así como la creación de nuevas propuestas como el Ballet Español y el Festival de la Guitarra, que enriquecerán aún más la oferta cultural de la región.
Historia y evolución del flamenco en Madrid
Díaz Ayuso recordó las primeras referencias al flamenco en la prensa madrileña del siglo XIX, destacando la influencia de figuras como Lázaro Quintana y su compañera Dolores, la gitanilla. También resaltó la presencia de los tablaos flamencos en Madrid, algunos de ellos con más de medio siglo de historia, junto con los espacios más recientes que continúan enriqueciendo la escena flamenca de la ciudad.