La Comunidad de Madrid amplía el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama con la adquisición de 453 hectáreas en El Paular
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy una inversión de 4,3 millones de euros para la adquisición de 453 hectáreas de gran valor ecológico en El Paular. Esta iniciativa marca un hito, siendo la primera ampliación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama desde su declaración como área de interés general en 2013.
Detalles de la Adquisición
Los terrenos, conocidos como Término de El Paular, se sumarán a las 2.058 hectáreas del Monte Cabeza de Hierro, ya adquiridas por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Esta incorporación representará un aumento del casi 12% en la extensión actual del Parque Nacional.
Superficie Actual y Aumento
A día de hoy, la superficie total del Parque Nacional es de 33.960 hectáreas, de las cuales 21.714 están en la Comunidad de Madrid y 12.246 en Castilla y León. Con la incorporación de estas dos fincas, se añadirán 2.511 hectáreas, marcando un crecimiento significativo.
Aprobación del Estado
Para llevar a cabo esta ampliación, se requerirá la aprobación del Estado, permitiendo que el enclave se extienda desde las cumbres del macizo del Guadarrama al fondo del valle del Lozoya. Este paso contribuirá a la conservación de la diversidad y el aumento del patrimonio natural de la región.
Mitigación del Turismo
La ampliación no solo busca preservar la biodiversidad, sino también mitigar el impacto del alto volumen de visitantes en algunas áreas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Proporcionará más espacio para que los ciudadanos disfruten del entorno y una mayor variedad orográfica, incluyendo el valle. Anualmente, el parque recibe a 2,5 millones de personas.
Enormes Valores Geográficos, Históricos y Culturales
El Término de El Paular, ahora parte del Parque Nacional, ha sido un refugio protegido que alberga una rica diversidad de fauna y flora. Esta área, compuesta por dos fincas de 453 hectáreas, incluye especies como el buitre negro, lobo, gato montés, gineta, tejón, zorro, jabalí y varias especies de rapaces. Además, cuenta con una flora diversa, destacando ecotonos de bosques de roble y pino silvestre, prados de siega y zonas con afloramientos calizos.
Reconocimientos Actuales
Actualmente, esta zona forma parte de la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, la Zona de Especial Conservación (ZEC) Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte, la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Alto Lozoya y la Reserva de la Biosfera de las cuencas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama. También se encuentra en la Zona de Asentamientos Tradicionales, establecida por el monasterio de El Paular y su entorno inmediato, respaldada por el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama debido a sus valores geográficos, históricos y culturales.