Cambios climáticos
Las altas temperaturas, a menudo asociadas a la contaminación atmosférica (en particular, la contaminación por ozono a nivel del suelo), pueden causar problemas respiratorios y cardiovasculares, especialmente en niños y ancianos, y provocar muertes prematuras.
Nuestro clima está cambiando. Las temperaturas más cálidas, los cambios en los niveles y patrones de precipitaciones o los fenómenos meteorológicos extremos ya están afectando a Europa, y estos impactos se traducen en pérdidas reales. En una serie de artículos breves y entrevistas, el informe Señales 2015 de la Agencia Europea de Medio Ambiente presenta una visión general de las causas del cambio climático y de lo que éste significa para la salud humana, el medio ambiente y la economía.
Ciclos climáticos
Además, la AEA contribuye a la Plataforma de Información para el Control de las Sustancias Químicas (IPCHEM), que documenta la inseguridad de las sustancias y mezclas químicas en relación con el ser humano y el medio ambiente.
Las redes de infraestructuras verdes consisten en estructuras verdes naturales y artificiales estratégicamente planificadas, diseñadas para prestar una amplia gama de servicios ecosistémicos. Estos servicios incluyen la purificación del agua y el aire, espacios para el ocio y la mitigación y adaptación al cambio climático. A continuación encontrará nuestros contenidos sobre infraestructura verde.
Los productos químicos manufacturados desempeñan un papel fundamental en el suministro de una amplia gama de bienes y servicios que sustentan nuestro estilo de vida y nuestra economía. Sin embargo, incluso pequeñas cantidades de algunas sustancias químicas pueden poner en peligro la salud humana y el medio ambiente. Con el aumento de las cantidades de estos productos químicos en el medio ambiente y la mejora de los conocimientos científicos sobre sus efectos en las personas y los ecosistemas, el reto consiste en encontrar el equilibrio adecuado entre los beneficios y los riesgos de los productos químicos.
Datos sobre el cambio climático
A medida que aumenten las condiciones meteorológicas extremas, también lo hará el número de víctimas de olas de calor (véanse los casos recientes en Australia o la India) o inundaciones, pero también habrá graves efectos indirectos, desde un aumento de los mosquitos portadores de enfermedades hasta un empeoramiento de la salud mental.
Los científicos también están preocupados por los efectos de las condiciones meteorológicas extremas en la producción de alimentos, con estudios que muestran una reducción de entre el 5% y el 25% en el rendimiento de los cultivos básicos en las regiones mediterráneas en las próximas décadas. El informe también indica que pequeñas reducciones en el consumo de carne pueden suponer recortes significativos en las emisiones de carbono, así como beneficios directos para la salud.
Las emisiones de combustibles fósiles siguen aumentando y los científicos siguen insistiendo en que «se necesitan recortes rápidos y profundos» para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, «para evitar consecuencias aún peores».
Crisis climática
Los derechos humanos están estrechamente vinculados al cambio climático por sus devastadores efectos, no sólo sobre el medio ambiente, sino también sobre nuestro bienestar. Además de amenazar nuestra propia existencia, el cambio climático está teniendo efectos perjudiciales sobre nuestros derechos a la vida, la salud, la alimentación, el agua, la vivienda y los medios de subsistencia.
Los efectos del cambio climático y de la contaminación por combustibles fósiles también son étnicos cuando la política medioambiental discrimina a las personas por su color de piel, etnia, región, etc.