como evitar el dolor de cabeza después de hacer ejercicio

Si alguna vez ha experimentado un dolor de cabeza repentino durante un esfuerzo físico, tal vez en el gimnasio, o si regularmente tiene dolores de cabeza después/durante la actividad física, entonces puede estar sufriendo una forma de dolor de cabeza llamada dolor de cabeza por ejercicio o cefalea por ejercicio.

El dolor de cabeza provocado por el ejercicio es un problema común (un estudio demostró que el 35% de una población joven había experimentado dolores de cabeza como resultado de la actividad física, o los sufría con regularidad) y para muchas personas es un motivo para dejar de hacer deporte.

En Madrid 7 Días, te contamos algunas de las causas más comunes del dolor de cabeza por esfuerzo y cómo tratarlas paso a paso, ya que en muchos casos se trata de un problema que puede solucionarse o, al menos, mejorarse en gran medida, si se encuentra la «receta» adecuada.

De hecho, el dolor de cabeza por esfuerzo suele estar muy relacionado con un estado de tensión excesiva en los músculos del cuello, un problema que se soluciona fácilmente en la mayoría de los casos.

Lo que debemos preguntarnos es,

¿Cuáles son las causas que me llevan a tener dolores de cabeza cada vez que hago un esfuerzo físico?

 

Si experimenta un dolor de cabeza repentino, con quizá incluso pérdida de conocimiento o vómitos, durante una actividad que siempre ha realizado sin problemas, has de ponerte en contacto con tu médico inmediatamente.

En primer lugar, conozcamos mejor el problema.

Síntomas del dolor de cabeza provocado por hacer ejercicio

El nombre correcto según la Sociedad Internacional de Cefaleas es cefalea de actividad primaria.

Se define como un dolor de cabeza punzante que dura entre 5 minutos y 48 horas y está estrechamente relacionado con la actividad física.

Los síntomas típicos de la cefalea primaria son

  • Dolor descrito como punzante o palpitante
  • dolor que afecta a ambos lados de la cabeza
  • dolor en estrecha relación temporal (durante o después) del ejercicio
  • En otros casos (mucho más raros) podemos hablar de un dolor de cabeza secundario, que traducido significa «su dolor de cabeza se debe a un problema conocido, y a menudo insensible».

Las personas con enfermedades cerebrales, por ejemplo, suelen notarlo por la aparición de violentos dolores de cabeza, acompañados de los síntomas que enumero a continuación.
Los síntomas de la cefalea de actividad secundaria son los mismos que los enumerados anteriormente, pero además tiene

  • Vómitos
  • pérdida de conciencia
  • Visión doble
  • Rigidez del cuello

Por lo tanto, si por casualidad tiene un «nuevo» dolor de cabeza acompañado de los síntomas mencionados, el consejo es que acuda al médico.

El dolor de cabeza por esfuerzo está estrechamente relacionado con la rigidez muscular del cuello
Ahora tenemos que entender por qué te duele la cabeza cuando haces ejercicio, y sobre todo tenemos que entender cómo solucionar el problema.
. Las cefaleas de esfuerzo están estrechamente relacionadas con los trastornos cervicales.

Varios estudios han demostrado que el aumento de la tensión en los músculos del cuello (como en aquellos que tienen una postura de la cabeza demasiado adelantada) está estrechamente relacionado con el aumento de la incidencia de los dolores de cabeza, y varios estudios han demostrado que aquellos que han tenido mejoras en el tracto cervical haciendo terapias o ejercicios han visto una disminución de los dolores de cabeza.

Así que la ecuación es sencilla: más tensión muscular en el cuello = mayor probabilidad de dolores de cabeza.

Cuando esta tensión muscular en el cuello es uniforme, suele dar lugar a una cefalea tensional «global».

¿Qué ocurre durante la actividad física?

Por supuesto, la tensión de los músculos aumenta aún más.

¡Este aumento se suma al ya elevado estado de contracción y …. tac!  Se alcanza el umbral que desencadena el dolor de cabeza.

A estas alturas ya habrás entendido una cosa: para solucionar el problema tendremos que intentar que tus músculos estén menos rígidos y tensos.

Ahora vamos a ver por qué se agarrotan los músculos, y luego veremos cómo «aflojarlos».

Posibles causas de la rigidez del cuello y el consiguiente dolor de cabeza por el ejercicio

Hay muchas razones que pueden haberle llevado a desarrollar rigidez muscular y problemas cervicales en general.

Como he mencionado anteriormente, es posible que esté familiarizado con estos problemas porque los experimenta incluso cuando no está haciendo ejercicio.

Sin embargo, no es raro tener un problema menor que no le cause ninguna molestia durante el día a día, pero cuando lo somete a estrés se complica y llega al umbral de la inflamación.

Por eso puede haber desarrollado una rigidez excesiva de los músculos cervicales: esta información puede ser muy interesante, porque a veces se trata de problemas «sutiles».

Los grandes problemas subyacentes son los relacionados con la postura (o al menos con los movimientos que realizas) y los relacionados con la tensión nerviosa.

Para algunas personas el problema está más relacionado con el movimiento, mientras que otras acumulan tensión muscular debido a la tensión nerviosa.

El resultado es el mismo: un estado de rigidez crónica de los músculos.

 

Tu cuello tiene problemas porque hay algún otro problema en otra parte
Aquí es donde se complica un poco más: si, por ejemplo, tienes un brazo mucho más débil que el otro debido a una lesión pasada, es muy probable que tu cuerpo esté intentando «compensar» esta debilidad desarrollando más fuerza en los músculos del cuello.

No hace falta decir que esta situación puede provocar dolores de cabeza por esfuerzo.

Una lesión que suele crear esta situación de «desequilibrio cervical», por poner un ejemplo, es una fractura de clavícula: las personas que han tenido una fractura de clavícula suelen desarrollar una tensión cervical hasta un nivel «crítico».

En otras palabras, es posible que antiguas lesiones hayan permanecido algo «latentes» y hayan «buscado ayuda» en los músculos del cuello.

Para evitar esto último, te damos una serie de consejos que te ayudarán a solucionarlo,

-Hacer una buena reeducación de los músculos cervicales
añadir un buen plan de «fortalecimiento postural»
Reforzar el punto débil si sabes que has tenido una lesión en un punto específico

¿Puede la deshidratación provocar dolores de cabeza?

Absolutamente, los estudios lo dicen, e increíblemente dicen que 90 minutos de sudoración continua sin rehidratación tiene el mismo impacto en el cerebro que un año de envejecimiento.

Así que sí, si eres una persona que no está especialmente hidratada para empezar, la deshidratación que se produce durante el ejercicio puede ser la gota que colma el vaso.

Si bebes muy poco es probable que tengas un mal estado de hidratación.

Cómo evaluar las posibles causas de su dolor de cabeza por esfuerzo

Bien, he enumerado tres posibles causas de la rigidez del cuello y, por tanto, del dolor de cabeza durante el ejercicio.

¿Cómo puedo averiguar cuál es el problema?

Prueba de la rigidez «clásica» del cuello
Tenemos que averiguar si tenemos un problema «clásico» de cuello, o si el dolor de cabeza se debe a que otra articulación es demasiado débil (normalmente en el brazo) y pide «ayuda» a los músculos del cuello.

La primera forma de saberlo es simplemente: aparte de la actividad física, es saber si tenemos problemas con las cervicales. Estamos hablando de….

Dolor de cuello
Rigidez en los movimientos de la cabeza
Mareos
Cefalea tensional
Bueno, si tiene síntomas de «cuello» aparte de la actividad física, el caso ya está resuelto.

O mejor dicho, sabemos que lo más probable es que tenga dolores de cabeza durante el ejercicio porque ya tiene algunos problemas de cuello.

Ahora tenemos que averiguar si una de tus articulaciones que es demasiado débil «pide ayuda» a tu cuello durante el ejercicio, enviándolo a una tensión excesiva.

Por desgracia, puede ser cualquier articulación, pero hay algunas pistas que pueden ayudarte.

Lo primero que tienes que hacer, es  pensar si has tenido alguna lesión en un pasado reciente o lejano: un hombro dislocado, una fractura o algo así.

Atención: no estoy hablando de una lesión crónica como la tendinitis, estoy hablando de una lesión real debida a una energía externa.

Si has tenido uno, o si no lo recuerdas con precisión, puedes hacer algunas PRUEBAS para ver si la articulación y los músculos asociados no se han debilitado.

Haz esta sencilla prueba: apóyate en una pared y, manteniendo los brazos rectos, llévalos hacia arriba.

Si notas una clara diferencia de movilidad entre los dos brazos, es probable que haya un lado débil que esté «pidiendo ayuda» y necesite ser reforzado.

 

«Rigidez cervical secundaria», que se produce cuando se ha sufrido un traumatismo importante en las piernas, que puede haber repercutido en la forma de cargar la espalda.

Si tienes una rodilla «mala», por ejemplo, tu carga se desplazará inevitablemente un poco hacia la «sana».

Esta asimetría de carga puede tener un impacto negativo en la columna lumbar en primer lugar, pero con el tiempo también puede afectar a tu columna cervical.

Qué hacer y cómo solucionar el dolor de cabeza por esfuerzo y las cefaleas

Bien, he explicado el problema, hemos (espero) descubierto la causa… ¿ahora qué?

Y ahora tienes que encontrar la manera de resolver lo que consideras que son los factores más importantes.

Y sí porque he hecho un bonito desglose matemático, pero la realidad más probable es que tengas una combinación de estos factores.

Si quieres ir a lo seguro, cuanto más lo hagas, más probabilidades tendrás de triunfar.

Consejos genéricos

-Al menos una hora antes del ejercicio, beber abundantemente, y lo mismo durante la actividad
-No te precipite a la hora de empezar a hacer ejercicio, realiza un buen calentamiento antes de comenzar
-No dejes de hacer ejercicio sin 5 minutos de enfriamiento.

Cómo solucionar la rigidez de cuello «clásica»

Debemos empezar  con el ejercicio más «clásico», el estiramiento de trapecios.

Cómo mejorar tu metabolismo

Una buena base es aumentar la hidratación: ya has visto cómo la deshidratación puede ser peligrosa

El debate sobre la cantidad de agua que se debe beber es siempre muy acalorado, pero creo que puedes guiarte por el sentido común con esta sencilla regla: toma tu peso, divídelo entre 10 y luego divide el resultado entre dos.

Esa será tu cantidad «objetivo» de agua; puede parecer mucho, pero si lo piensas, no es tanto.

Dolor de cabeza despues de hacer deporte

El dolor de cabeza después de hacer deporte es una molestia común que puede afectar a muchas personas. Este dolor puede variar en intensidad y duración, y puede presentarse inmediatamente después del ejercicio o incluso horas más tarde. La causa exacta del dolor de cabeza después de hacer deporte no siempre es clara, pero se cree que puede estar relacionada con factores como la deshidratación, la tensión muscular en el cuello y los hombros, o incluso la liberación de sustancias químicas en el cerebro.

Una de las principales causas del dolor de cabeza después de hacer deporte es la deshidratación. Durante el ejercicio, el cuerpo pierde líquidos a través del sudor, lo que puede llevar a una disminución en el volumen de sangre y, como resultado, a una menor cantidad de oxígeno que llega al cerebro. Esto puede provocar una sensación de dolor y presión en la cabeza. Para evitar esto, es importante asegurarse de estar bien hidratado antes, durante y después del ejercicio.

Otro factor que puede contribuir al dolor de cabeza después de hacer deporte es la tensión muscular en el cuello y los hombros. Durante la actividad física intensa, es común tensar los músculos en estas áreas, lo que puede afectar la circulación sanguínea y provocar dolor de cabeza. Para prevenir esto, es recomendable realizar ejercicios de estiramiento y relajación antes y después del entrenamiento, especialmente enfocados en el cuello y los hombros.

Además de la deshidratación y la tensión muscular, también se ha observado que la liberación de sustancias químicas en el cerebro durante el ejercicio puede desencadenar el dolor de cabeza. Durante la actividad física, el cuerpo libera endorfinas y otras sustancias químicas que están asociadas con la sensación de bienestar. Sin embargo, en algunas personas, estas sustancias pueden causar una respuesta inflamatoria en los vasos sanguíneos del cerebro, lo que lleva a la aparición del dolor de cabeza. Para evitar esto, es importante realizar un calentamiento adecuado antes de hacer ejercicio y no excederse en la intensidad del entrenamiento.

En resumen, el dolor de cabeza después de hacer deporte puede ser causado por diversos factores, como la deshidratación, la tensión muscular y la liberación de sustancias químicas en el cerebro. Para reducir la probabilidad de experimentar este dolor, es importante mantenerse bien hidratado, realizar ejercicios de estiramiento y relajación, y evitar el exceso de intensidad en el entrenamiento. Si el dolor de cabeza persiste o es muy intenso, es recomendable consultar a un médico para descartar otras posibles causas y recibir un tratamiento adecuado.

Cómo evitar el dolor de cabeza después de hacer ejercicio

El dolor de cabeza después de hacer ejercicio es un problema común que muchas personas experimentan. Aunque el ejercicio es beneficioso para la salud, algunas personas pueden experimentar molestias, como dolores de cabeza, después de realizar actividad física intensa. Esto puede ser frustrante y desmotivador, pero hay medidas que puedes tomar para evitar o reducir este malestar.

La hidratación adecuada es clave para prevenir el dolor de cabeza después de hacer ejercicio. Durante el ejercicio, el cuerpo pierde líquidos a través del sudor, lo que puede provocar deshidratación. La deshidratación puede afectar el flujo sanguíneo y la presión arterial, lo que a su vez puede desencadenar dolores de cabeza. Asegúrate de beber suficiente agua antes, durante y después de tu rutina de ejercicio para mantener tu cuerpo hidratado y evitar el dolor de cabeza.

El calentamiento y el enfriamiento adecuados son fundamentales para evitar el dolor de cabeza después de hacer ejercicio. Saltarse el calentamiento previo al ejercicio y el enfriamiento posterior puede aumentar la tensión en los músculos y los vasos sanguíneos, lo que puede provocar dolores de cabeza. Dedica unos minutos antes y después de tu sesión de ejercicio para realizar estiramientos suaves y gradualmente aumentar o disminuir la intensidad de tu actividad física. Esto ayudará a preparar tu cuerpo y reducir las posibilidades de sufrir dolores de cabeza.

Controlar la intensidad del ejercicio es otro aspecto importante para evitar el dolor de cabeza. Realizar ejercicios demasiado intensos o excesivos puede aumentar la presión arterial y tensar los músculos del cuello y la cabeza, lo que puede desencadenar dolores de cabeza. Escucha a tu cuerpo y no te exijas más de lo necesario. Si experimentas dolores de cabeza durante el ejercicio, reduce la intensidad o descansa hasta que desaparezca.

La respiración adecuada también puede ayudar a prevenir el dolor de cabeza después del ejercicio. Muchas personas tienden a contener la respiración o respirar de manera superficial durante el ejercicio intenso, lo cual puede afectar la oxigenación del cerebro y desencadenar dolores de cabeza. Concéntrate en respirar de manera profunda y regular durante toda tu rutina de ejercicio para asegurar un flujo de oxígeno adecuado y evitar el dolor de cabeza.