Dentro del Festival Internacional de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro, este sábado, 15 de Octubre, Vivaldi volverá a deleitarnos con sus «Cuatro Estaciones» a partir de las ocho de la tarde
Un concierto ofrecido por la Orquesta Clásica Santa Cecilia con el violinista Abigél Králik como solista. El escenario, la Iglesia de Santa Maria la Antigua de Vicálvaro, un entorno único declarado Bien de Interés Cultural.
«Las Cuatro Estaciones»» de Vivaldi
Las Cuatro Estaciones de Vivaldi es una de las más célebres composiciones de Antonio Vivaldi. Vivaldi escribió esta composición para violín, viola d’amore, violonchelo y cuerdas en 1723. La composición está formada por cuatro conciertos, cada uno de los cuales está dedicado a una de las estaciones del año. Cada concierto describe los característicos de la estación a la que está dedicado. El Concierto de Primavera, que describe la llegada de la primavera, es el más célebre de la composición. El Concierto de Invierno, que describe el frío y el hielo del invierno, es el segundo más popular.
Iglesia de Santa María la Antigua de Vicálvaro
La Iglesia de Santa María la Antigua de Vicálvaro es una antigua iglesia parroquial situada en Madrid y que, actualmente, se encuentra bajo la jurisdicción de la Diócesis de Getafe.
Historia
En el siglo XVI, la iglesia parroquial de Vicálvaro era una sencilla capilla situada en el actual Paseo de San Cristóbal. En 1733, el arzobispo Luis Manuel Fernández de Portocarrero, I duque de Escalona y Villena, decidió construir una nueva iglesia parroquial. La construcción de la iglesia no se completó hasta 1748, cuando se consagró la iglesia actual.
En el siglo XIX se demolió la antigua iglesia parroquial y en su lugar se construyó una nueva iglesia, la actual. La iglesia fue consagrada en 1867. La iglesia está construida en estilo barroco. Tiene planta de cruz latina.