Vigésima Edición de Documenta Madrid. Festival Internacional de Cine de Madrid

El próximo mes de mayo, desde el día 3 al día 7, se celebrará la vigésima edición del Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid.

«Hoy es un día para celebrar el cine documental, un género indiscutible, y a Documenta Madrid, un punto de encuentro y un acto de cultura compartido entre los que la hacen y los que la disfrutan. Larga vida a Documenta Madrid» Andrea Levy

La nueva edición del Festival se celebrará en la Cineteca Madrid. En esta ocasión, tendrá un formato presencial. Asimismo, otras sedes proyectarán también algunas de las películas más importantes. Es el caso de el Museo Reina Sofia, la Filmoteca Española y la ECAM.

«Por las veinte ediciones del festival han pasado grandes nombres de la tradición del cine, jóvenes promesas que no tardaron en consagrarse y autores de un cine pequeño pero insaciable que ha puesto en jaque nuestras certezas y ha alimentado nuestras esperanzas». Queremos seguir abriendo a los vecinos de nuestra ciudad una ventana al mundo, a sus conflictos y a sus quimeras, con una visión rigurosa pero humana, que los contemple como agentes activos del encuentro» Luis E. Pares, Director de Cineteca Madrid.

Las veinticinco películas participantes son, en su mayoría, relatos autobiográficos o historias con un trasfondo político y social. Entre los títulos se encuentran un estreno mundial y diez estrenos en España.

Documenta Madrid: Películas internacionales  participantes en la Sección Oficial

Los títulos que participarán en la Sección oficial en su rama internacional serán las siguientes:

  • 45th parallel, de Lawrence Abu Hamdan
  • Against time, de Ben Russell
  • And the king said… what a fantastic machine, de Axel Danielson
  • Chiennne de rouge, de Yamina Zoutat
  • De songes au songe d´un autre miroir (Of dreams in the dream of another mirror) de Yunyi Zhu
  • El polvo ya no nubla nuestros ojos, de Colectivo Silencio.
  • How to save a dead friend, de Marusya Syroechkovskaya
    Incident, de Bill Morrison
  • Knit’s Island, de Ekiem Barbier
  • Nuestra película, de Diana Bustamante Escobar
  • The newest olds de Pablo Mazzolo
  • The secret garden, de Nour Ouayda

Documenta Madrid: Películas nacionales  participantes en la Sección Oficial

  • A los libros y a las mujeres canto, de María Elorza
  • Amarillo atlántico, de Carla Andrade
  • Bloom, de Helena Girón
  • Karpeta urdinaki (Carpetas azules) de Ander Iriarte
  • Laberint sequences, de Blake Williams
  • Los saldos, de Raúl Capdevila Murillo
  • Oído odio, de Diego del Pozo Barriuso
  • Statistical hallucination (Alucinaciones estadísticas), de Colectivo Estocástica
  • Una zona ajardinada demasiado tranquila para mí, de Alejandro Vázquez San Miguel

Escuela Dentro Cine

La gran novedad para esta vigésima edición. La Escuela Dentro Cine realizará una película dentro del marco del festival. El estreno de la misma se llevará a cabo en la clausura en domingo 7 de Mayo