La economía de la Comunidad de Madrid continúa su tendencia al alza, mostrando un crecimiento del 2,1% en el último año, un resultado que sobrepasa hasta en tres décimas la media de crecimiento de toda España. Estos datos, extraídos de la Contabilidad Regional correspondientes al tercer trimestre de 2023 y anunciados hoy por el viceconsejero de Economía y Empleo, Daniel Rodríguez, confirman un avance sólido y continuo en la región.
En el análisis por sectores, la Construcción lidera el crecimiento con un impresionante 3,2% seguido por la Industria con un sólido 3%. Los Servicios han registrado un aumento del 1,7%, mientras que el sector Agrícola alcanza un modesto 0,2%. Es de destacar que las actividades relacionadas con la Sanidad, Educación y Servicios Sociales muestran un notable crecimiento del 3,1%. Los Servicios a Empresas y Financieros experimentaron un avance interanual del 1,3%, y el sector de Distribución y Hostelería progresó en un 1,1%.
El informe también refleja un incremento significativo en la inversión, con un crecimiento del 2,1% en el último año, siendo la vivienda el área que más impulsó este aumento, con un impresionante 9,4%.
Daniel Rodríguez, viceconsejero de Economía y Empleo, destacó la importancia de la región como motor económico a nivel estatal, contribuyendo con un 19,4% al PIB nacional. Además, resaltó el liderazgo de Madrid en la creación de empresas durante los primeros nueve meses del año, con la formación de más de 18.000 nuevas sociedades. Asimismo, señaló que la región se mantiene en la posición principal en la atracción de inversiones extranjeras, con una suma que supera los 7.500 millones de euros. También se celebró el récord histórico en afiliación, con más de 3,6 millones de madrileños dados de alta en la Seguridad Social.
En el horizonte futuro, se proyecta un crecimiento aún más sólido, con previsiones que apuntan a un cierre de 2023 con un incremento del 2,6%, superando en cuatro décimas la media nacional, y se espera un 2,3% para el año 2024.
Rodríguez reafirmó el compromiso del Gobierno regional con el modelo económico que ha prevalecido durante casi dos décadas, caracterizado por impuestos bajos, estabilidad y la eliminación de barreras que obstaculizan el crecimiento. Anunció medidas como la reducción de medio punto en el tramo del IRPF y una deducción del 20% en la cuota autonómica de este tributo para aquellos que inviertan en activos en la región, así como mejoras regulatorias que favorecerán este próspero panorama económico.
Madrid continúa siendo un ejemplo de éxito económico, con un crecimiento sólido y sostenido que refuerza su posición como una de las regiones más prósperas de España.