Uno de los arquitectos más importantes de la historia de nuestro país estará presente en la sala de exposiciones CentroCento de Madrid.
Una muestra que se acerca a la persona y su importante obra arquitectónica. La importancia de las formas, la ornamentación, el cromatismo y la riqueza de los símbolos en sus construcciones más importantes.
Los visitantes podrán ver planos, maquetas, dibujos de sus principales proyectos desarrollados por el arquitecto catalán. Desde la Casa Vicens hasta la Sagrada Familia pasando por la Casa Batlló o la Casa Vicens. Una exposición de más 150 obras procedentes de colecciones privadas e instituciones públicas.
La exposición se podrá visitar del 14 de Octubre al 5 de Febrero del próximo año.
¿Qué hizo Antonio Gaudí? Biografía y su arquitectura
Antoni Gaudí i Cornet (Reus, 1852 – Barcelona, 1926) fue un arquitecto, ingeniero y urbanista español. Considerado uno de los máximos representantes de la arquitectura modernista catalana y uno de los más destacados del modernismo europeo, fue reconocido como tal durante su vida. Sin embargo, tras su muerte, sus obras fueron objeto de una crítica generalizada que llegó a tacharlas de «monstruosas» e incluso de «feas», criticando especialmente su supuesta falta de funcionalidad. No obstante, a partir de la década de 1970, su figura y su obra fueron redescubiertas por la crítica y el público, que ahora lo consideran uno de los mayores arquitectos de todos los tiempos.
¿Dónde nació?
Gaudí nació en Reus, en el seno de una familia de clase media. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1878. Tras un breve período de ejercicio profesional en Barcelona, se trasladó a Reus, donde trabajó en la empresa familiar de construcción. En 1883, Gaudí se trasladó de nuevo a Barcelona, donde inició su carrera como arquitecto independiente.
El legado arquitectónico de Gaudí
A lo largo de su carrera, Gaudí diseñó numerosos edificios, parques y jardines, así como objetos de uso cotidiano, todos ellos caracterizados por su originalidad y por la utilización de nuevas técnicas y materiales de construcción. Su obra más conocida es la Sagrada Familia, una iglesia en construcción en Barcelona que se ha convertido en uno de los monumentos más visitados de España. Otras obras destacadas de Gaudí incluyen la Casa Milà, el Parque Güell, la Casa Batlló y la Casa Vicens.
La trágica muerte de Antonio Gaudí
En 1926, Gaudí fue atropellado por un tranvía en Barcelona. Falleció poco después a consecuencia de sus heridas. Hoy en día, las obras de Gaudí son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y han inspirado numerosos artistas e ingenieros de todo el mundo.