Lun. Mar 24th, 2025

La Red Itiner «repartirá» arte, fotografía y artes gráficas por toda la Comunidad de Madrid

Madrid despliega una decena de exposiciones de arte contemporáneo, fotografía y artes gráficas por toda la región

La Comunidad de Madrid llevará a lo largo de este año una decena de exposiciones de fotografía, arte contemporáneo y artes gráficas por toda la región. Entre las diez que desplegará la Red de Exposiciones Itinerantes (Red Itiner) por sus 77 municipios adheridos, están presentes temáticas como la historia de los ingenios musicales, la performance y la escultura contemporánea.

Una iniciativa cultural en colaboración

Esta iniciativa representa una plataforma de colaboración cultural entre el Ejecutivo autonómico y los ayuntamientos, con el objetivo de promover el acceso al arte y contribuir a la descentralización. Desde 1990, la Red Itiner ofrece una amplia programación de calidad que abarca desde grandes concentraciones urbanas como Alcorcón o Fuenlabrada, hasta las pequeñas poblaciones de la Sierra.

Exposiciones en movimiento

Las diez muestras permanecen en cada localidad alrededor de tres semanas, permitiendo que puedan viajar por entre 10 y 15 sedes diferentes. El Gobierno regional ha fortalecido el componente educativo de la propuesta, proporcionando materiales educativos, talleres y visitas guiadas para escolares, así como un programa específico de voluntarios en colaboración con la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad.

Destacadas exposiciones de fotografía

Tres de las exposiciones se centran en la fotografía. «1975. Cambio de tercio» destaca como una retrospectiva clave en la historia de España a través de las instantáneas del reportero gráfico taurino Santos Trullo. «Soy adolescente, ¿y qué más?» de Angélica Dass, muestra los pensamientos y emociones de los jóvenes, con la colaboración de más de 200 alumnos de diferentes centros educativos madrileños. «Región. Paisaje, fotografía y patrimonio» refleja las tradiciones y valores madrileños a través de la lente de reconocidos camarógrafos.

Diversidad en las artes gráficas y el arte contemporáneo

Dos exhibiciones están dedicadas a las artes gráficas, rindiendo homenaje a la cultura popular del siglo XX y a la influencia de los creadores madrileños en la revista «Revista de Occidente». «Historia de los ingenios musicales» ofrece un viaje por la evolución de los artilugios musicales a lo largo de la historia. El arte contemporáneo también tiene un papel destacado, con exposiciones como «Encuentro con el objeto. Escultura contemporánea» y «Otros barros. Experiencias cacharreras, alfareras y ceramistas en el arte contemporáneo».

Explorando nuevos géneros

La muestra «1,2… ¡Acción!» acerca el género de la performance y el arte de acción al gran público, mientras que «[M]UMoCA. El museo más pobre del mundo» presenta un proyecto innovador que recoge piezas de talleres de artistas madrileños de diferentes generaciones para crear un nuevo museo.

Estas exposiciones no solo enriquecen culturalmente a la región, sino que también fomentan la participación activa de la comunidad en eventos artísticos de calidad, consolidando a Madrid como un importante epicentro cultural en España.