Lun. Mar 24th, 2025

Madrid acoge la exposición: «El Muro de Berlín: Un mundo dividido»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido la encargada de inaugurar  la primera gran exposición itinerante a nivel mundial que se centra en la historia del Muro de Berlín. Esta exposición, titulada «El Muro de Berlín: Un mundo dividido», se llevará a cabo en la Fundación Canal, en la capital de España, coincidiendo con el hermanamiento que une a Madrid con la ciudad alemana desde 1989.

La exhibición fue inaugurada el jueves, conmemorando el 34º aniversario de la caída del Muro de Berlín, y presenta una colección de alrededor de 300 objetos originales procedentes de 20 instituciones internacionales y más de 60 prestatarios. La exposición se desarrollará en distintos puntos del mundo durante siete años y ofrece una perspectiva en profundidad de este emblemático símbolo de división del siglo XX, que representó la lucha ideológica y política entre el capitalismo y el comunismo.

Con un espacio de 2.500 metros cuadrados divididos en cinco áreas temáticas, la exposición ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer la Europa de la posguerra y explorar las visiones enfrentadas sobre la organización económica y social entre las dos superpotencias de la época: Estados Unidos y la Unión Soviética, lo que dio lugar a la Guerra Fría.

La puesta en marcha de esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de varios actores, incluyendo los historiadores de la Fundación Muro de Berlín, que preservan el legado de las víctimas, la compañía española de creación de exposiciones Musealia, y la Fundación Canal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, que se dedica a programas divulgativos y actividades de interés general relacionadas con arte, cultura, medio ambiente e innovación.

Esta exposición no solo aborda la historia política y la Guerra Fría, sino que también arroja luz sobre las dificultades cotidianas que enfrentaron las personas a ambos lados del Muro. Entre los objetos en exhibición se encuentran un carrito de bebé utilizado para el contrabando y la provisión de alimentos, gafas de cristal grueso empleadas durante las detonaciones nucleares, un detector de radiación, un tramo de un túnel subterráneo de espionaje que atravesaba la ciudad y algunos archivos secretos de la Stasi, el servicio de inteligencia de Alemania del Este.

La presidenta Díaz Ayuso subrayó la importancia de conocer la historia y el pasado para entender el presente y tomar decisiones responsables para el futuro. Según sus palabras, «La libertad ha estado, está y seguirá estando en juego. Por eso, 34 años después de la caída del Muro de Berlín, esta exposición recorrerá el mundo por primera vez para enseñar y exponer la barbarie que supuso su construcción». Esta exposición ofrece a los visitantes la oportunidad de reflexionar sobre las consecuencias de las decisiones políticas extremas y cómo pueden afectar a la sociedad.