porque es importante la salud mental

Trastornos mentales

En todas aquellas situaciones en las que aparezcan los primeros signos de malestar y malestar general, descritos en el párrafo anterior, las personas pueden solicitar ayuda a través de 2 fórmulas que se describen brevemente a continuación.

Por ello, el psicólogo, para apoyar a la persona que atraviesa un momento de malestar y formular un diagnóstico preciso, utiliza, exclusivamente, la entrevista clínica y pruebas estandarizadas, validadas en todo el mundo.

El psicoterapeuta utiliza, además de las herramientas compartidas con el psicólogo, técnicas de diagnóstico e intervención específicas de su modelo teórico de referencia, para intervenir eficazmente en la atención y el tratamiento de los trastornos psicológicos o psicopatológicos.

 

¿Qué importancia tiene la salud?

La salud y el bienestar son esenciales para el desarrollo económico y social y constituyen una preocupación vital para cada individuo, su familia y su comunidad. La mala salud afecta al potencial y agota los recursos en todos los ámbitos.

¿Qué es la salud mental?

Mens sana in corpore sano»: qué se entiende por salud mental. La salud mental es un concepto amplio que se refiere a un estado de bienestar general del individuo y no se limita a la mera ausencia de patología o malestar de cualquier tipo.

¿Qué influye en la salud mental?

Los factores determinantes de la salud mental y los trastornos mentales incluyen no sólo características individuales como la capacidad de gestionar los propios pensamientos, emociones, comportamiento y relaciones con los demás, sino también factores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales, incluidas las políticas adoptadas a …

 

Prueba de cordura

En muchos casos, pasan años entre los primeros signos de angustia mental y la derivación a los especialistas. Esto es especialmente perjudicial entre los adolescentes frágiles y los ancianos. El estigma y la condena social, principales causas

Si un adulto ronca, puede ser culpa de los cornetes o de la flacidez de los tejidos blandos del paladar, improbable que sean las adenoides. ¿Qué hacer? Vigila la apnea del sueño y ponte en contacto con el especialista

Suspender temporalmente la terapia hormonal para intentar un embarazo no parece suponer un mayor riesgo de recurrencia a corto plazo.

Bienestar mental

En todas aquellas situaciones en las que aparezcan los primeros signos de malestar y malestar general, descritos en el párrafo anterior, las personas pueden solicitar ayuda a través de 2 fórmulas que se describen brevemente a continuación.

Por ello, el psicólogo, para apoyar a la persona que atraviesa un momento de malestar y formular un diagnóstico preciso, utiliza, exclusivamente, la entrevista clínica y pruebas estandarizadas, validadas en todo el mundo.

El psicoterapeuta utiliza, además de las herramientas compartidas con el psicólogo, técnicas de diagnóstico e intervención específicas de su modelo teórico de referencia, para intervenir eficazmente en la atención y el tratamiento de los trastornos psicológicos o psicopatológicos.

Síntomas de salud mental

Ansiedad, estrés, depresión son algunas de las manifestaciones observables en personas que han estado expuestas al peligro del virus y a medidas de cuarentena y distanciamiento social: la distancia física y el aislamiento han tenido, y siguen teniendo, consecuencias negativas sobre la salud mental, representando factores de riesgo para diversos trastornos, entre ellos ansiedad, trastornos afectivos, trastorno de estrés postraumático1,2.