Porque hacer deporte mejora el rendimiento general de una persona

Realizar actividad física todos los días

(también conocido por las siglas BCAA), que contiene los principales aminoácidos presentes en las proteínas de las fibras musculares, excelentes para proporcionar la materia prima necesaria para los procesos de trofismo y plasticidad que se producen con el esfuerzo muscular intenso.

De vuelta en el vestuario, beba abundante agua, preferiblemente agua con un alto residuo fijo, mineralizada, para permitir que el estado de hidratación se restablezca a un nivel fisiológico. La fruta fresca, los batidos o los extractos son buenos para recuperar rápidamente vitaminas y minerales.

Para reponer el glucógeno, se necesitan los habituales hidratos de carbono complejos, como pasta, pan o galletas, acompañados de azúcares simples, como un zumo 100% de fruta. Recuerde que se tardan unas 20 horas en restablecer las reservas de glucógeno en los músculos. Las patatas también son recomendables por su contenido en potasio, hierro, vitaminas del grupo B y antioxidantes.

También gracias a los aminoácidos libres que se asimilan inmediatamente en los músculos, regenerando rápidamente los daños; en particular, los aminoácidos de cadena ramificada y la glutamina (presentes en la carne, el pescado, los huevos y los quesos como el Grana Padano DOP). Para contrarrestar la acción negativa de los radicales libres, deben tomarse dosis abundantes de antioxidantes procedentes de frutas y verduras inmediatamente después de la carrera o en la primera comida.

 

¿Cómo puede el deporte mejorar nuestras vidas?

reduce el riesgo de muerte prematura, sobre todo por infarto de miocardio y otras cardiopatías previene y reduce la osteoporosis y el riesgo de fracturas, pero también los trastornos musculoesqueléticos (por ejemplo, el dolor de espalda) reduce los síntomas de ansiedad, estrés y depresión.

¿Cuáles son los beneficios de hacer deporte?

Ayuda a reducir la tensión arterial y a controlar los niveles de azúcar y colesterol en sangre, contribuye a prevenir enfermedades metabólicas, cardiovasculares y neoplásicas y la artrosis, y ayuda a reducir el exceso de tejido adiposo porque facilita el equilibrio energético.

Actividad física en casa

-desde la implicación del cuerpo en todos los planos de movimiento en el espacio por lo tanto; frontal, sagital, transversal, hasta la estimulación de los receptores propioceptivos durante todos los ejercicios de desestabilización del cuerpo creados con bases de apoyo reducidas o inestables.

– El recto abdominal: músculo largo y plano situado en la parte anterior del abdomen, desde el esternón hasta el pubis, a ambos lados de una línea mediana imaginaria; tiene la función de flexionar la columna vertebral como cuando se inclina o se inclina hacia delante; también protege y sostiene los órganos contenidos en el abdomen.

– El oblicuo interno: músculo que se encuentra en la misma posición que el oblicuo externo pero cuyas fibras se dirigen en sentido contrario. Juntos, estos músculos trabajan de forma sinérgica, realizando acciones idénticas.

– El transverso abdominal: músculo que se encuentra por debajo de los dos músculos anteriormente citados; tiene sus fibras dispuestas transversalmente, participa en la asistencia de los músculos abdominales oblicuos y contiene las vísceras.

Los beneficios del deporte

Proteínas: la carne, el pescado, los huevos, el queso y las legumbres son esenciales para la renovación celular y las funciones vitales del organismo. También se encuentran en otros alimentos: 100 g de pan aportan unos 8,1 g de proteínas, 100 g de pasta de sémola unos 10,9 g de proteínas, 100 g de arroz vaporizado unos 7,4 g de proteínas, 50 g de galleta 5,7 g de proteínas. Consumiendo todos estos alimentos a diario, alcanzamos fácilmente nuestras necesidades diarias de proteínas sin necesidad de suplementos.

Es importante recordar que no existen alimentos «mágicos», productos milagrosos o dietas especiales que puedan mejorar el rendimiento deportivo, sólo una dieta sana combinada con un entrenamiento constante hace que el organismo pueda afrontar de forma óptima los esfuerzos deportivos.

La mayor parte de la ingesta calórica diaria debe estar constituida por hidratos de carbono (55-60%), especialmente los contenidos en cereales, tubérculos, legumbres (3/4 complejos) y, en menor medida (1/4), los contenidos en azúcares simples (azúcar común, miel, mermelada, dulces, fruta y bebidas azucaradas).

Hidratación corporal

También puede integrar fácilmente los ejercicios en su vida cotidiana: por ejemplo, memorizar números de teléfono, hacer puzzles o intentar recordar mejor los nombres, quizá con ayuda de trucos mnemotécnicos.

Las vitaminas B6 y B12 garantizan el funcionamiento normal del sistema nervioso y la psique y ayudan a reducir el cansancio y la fatiga. La vitamina B5 contribuye a unas funciones mentales normales y el zinc contribuye a unas buenas funciones cognitivas.