Ácido láctico: ¿Qué es, por qué se forma, cuáles son los remedios para eliminarlo?
El cuerpo produce más cantidad durante la actividad física intensa. Y lo elimina por sí mismo en poco tiempo. Algunos remedios pueden acelerar el proceso.
Ácido Láctico
Producto del metabolismo anaeróbico, el cuerpo puede producir cantidades excesivas durante la actividad física intensa. Por eso se menciona a menudo en los círculos deportivos. Pero cuidado, no es el ácido láctico el que provoca el dolor muscular.
De hecho, el cuerpo lo elimina por sí mismo en unas pocas horas como máximo. Por lo tanto, no es necesario eliminarlo; si acaso, es posible acelerar el tiempo que tarda en eliminarse mediante ciertos remedios y ejercicios. Además, , no se produce sólo durante el deporte intenso, sólo que las concentraciones son normalmente más bajas. Descubramos qué es, por qué se forma y cuáles son los mejores remedios para deshacerse de ella.
¿Qué es el Acido láctico?
El ácido láctico o lactato, es un producto del metabolismo anaeróbico, es decir, del trabajo muscular sin oxígeno. Mientras que la actividad física normal produce poco ácido láctico, la actividad intensa produce más. El ácido láctico, se produce continuamente en el músculo pero en bajas concentraciones. De hecho, el músculo realiza tanto la respiración anaeróbica como la aeróbica en reposo. Así que no es cierto que sólo se produzca durante la actividad física intensa, simplemente que se produce más.
Cómo se forma el ácido láctico
El cuerpo transforma la glucosa en energía, agua y dióxido de carbono, cuando no hay suficiente oxígeno, y el cuerpo necesita más energía, el cuerpo produce ácido láctico en cantidad, lo que le permite producir energía incluso en ausencia de oxígeno.
Esto ocurre, por ejemplo, durante una actividad física intensa, cuando hay un desequilibrio entre las necesidades energéticas de los músculos y el suministro de oxígeno a través del riego sanguíneo. En estas circunstancias, el ácido láctico ayuda a eliminar el hidrógeno (que se acumula de la transformación de la glucosa), ayudando a los músculos a continuar su actividad y proporcionando energía al mismo tiempo.
Cómo se elimina el ácido láctico
Normalmente, en un adulto sano, el ácido láctico es eliminado espontáneamente por el organismo en 30 minutos o unas horas como máximo, pero si la persona no está entrenada, el tiempo de eliminación puede aumentar.
Los dolores musculares que se sienten después de una actividad física intensa, y que a veces persisten durante días, no se deben al ácido láctico, sino que son los llamados DOMS, dolores musculares de aparición retardada. El dolor puede remediarse calentando adecuadamente antes del entrenamiento, gestionando mejor los descansos entre ejercicios, estirando correctamente al final del entrenamiento y prestando atención a la nutrición, hidratándose adecuadamente. Por lo tanto, el DOMS no es el resultado de la acumulación de ácido láctico, sino de micro lesiones que se producen debido al estrés directo.
Remedios naturales para el ácido láctico
El ácido láctico no tiene que ser eliminado, pero puede ser eliminado más rápidamente. ¿Cómo? En primer lugar, no interrumpiendo bruscamente la actividad física, por ejemplo, realizando ejercicios de relajación muscular o de recuperación activa después del entrenamiento. Pero los estiramientos y los masajes musculares también pueden ser útiles. Sin embargo, en general hay que tener en cuenta que una persona no acostumbrada a un deporte intenso produce más ácido láctico del que es capaz de eliminar. Esto provoca la fatiga característica, que desaparece espontáneamente, pero en este caso después de un período de tiempo más largo. Así que vamos a resumir los remedios para deshacerse de ella más rápidamente:
- Ejercicios de estiramiento.
- Masaje.
- No dejar de entrenar bruscamente, seguir con ejercicios de relajación.
- Consume alimentos ricos en magnesio y potasio.
¿Cuánto tiempo dura el ácido láctico en los músculos?
El exceso de ácido láctico producido durante la actividad física intensa dura desde unos minutos hasta un máximo de unas horas. Esto se debe a que el cuerpo lo elimina espontáneamente en más o menos tiempo, dependiendo de lo bien entrenada que esté la persona. Por eso no es necesario recurrir a remedios especiales para reducirlo, simplemente no es necesario.
El ácido láctico en el deporte
En el deporte, el ácido láctico sirve, como hemos visto, para suministrar energía al cuerpo incluso en ausencia de suficiente oxígeno. Por lo tanto, es normal que el cuerpo produzca más cantidad cuando realizamos una actividad física intensa. Sin ella, no hay energía. Entre otras cosas, no es la causa de los típicos dolores musculares después del entrenamiento que duran días, ya que el cuerpo elimina el exceso de ácido láctico por sí mismo en unas pocas horas como máximo.
Como eliminar el acido lactico de los musculos
El ácido láctico es un subproducto de la producción de energía en los músculos durante el ejercicio intenso o anaeróbico. A medida que los músculos trabajan duro, el oxígeno disponible no es suficiente para satisfacer sus necesidades energéticas, por lo que utilizan una vía alternativa llamada glucólisis anaeróbica. Durante este proceso, se produce ácido láctico como resultado de la descomposición de la glucosa. Aunque el ácido láctico tiene mala reputación por causar dolor y fatiga muscular, no es el responsable directo de estas sensaciones.
La eliminación del ácido láctico de los músculos es un proceso natural que ocurre después del ejercicio. Una vez que se detiene la actividad física intensa, el cuerpo comienza a descomponer y eliminar el ácido láctico acumulado. El hígado y los músculos trabajan juntos para convertir el ácido láctico en glucosa y energía utilizable. Además, la respiración profunda y el aumento del flujo sanguíneo ayudan a llevar el ácido láctico a los órganos encargados de su eliminación.
Aunque no se puede eliminar completamente el ácido láctico durante el ejercicio, hay estrategias que pueden ayudar a acelerar su eliminación y reducir la fatiga muscular. Una de ellas es realizar un enfriamiento activo después del entrenamiento. Esto implica hacer ejercicios de baja intensidad para mantener el flujo sanguíneo y ayudar a eliminar el ácido láctico acumulado en los músculos. Además, el estiramiento suave y el uso de rodillos de espuma pueden ayudar a relajar y liberar la tensión muscular, facilitando así la eliminación del ácido láctico.
La hidratación adecuada también juega un papel importante en la eliminación del ácido láctico. Beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio ayuda a mantener el equilibrio de electrolitos en el cuerpo y a eliminar los subproductos metabólicos, como el ácido láctico. Además, una buena nutrición que incluya alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, puede ayudar a reducir la acumulación de ácido láctico y promover una recuperación más rápida.
Es importante tener en cuenta que el ácido láctico no es necesariamente algo malo. Aunque su acumulación puede causar molestias temporales, también desencadena adaptaciones positivas en el cuerpo, como el aumento de la capacidad aeróbica y la producción de más enzimas que ayudan en la eliminación del ácido láctico. Por lo tanto, en lugar de centrarse únicamente en eliminar el ácido láctico, es importante aprender a manejarlo y permitir que el cuerpo se adapte a sus efectos beneficiosos.
Como eliminar rápidamente el ácido láctico
El ácido láctico es un subproducto natural del metabolismo anaeróbico en el cuerpo durante el ejercicio intenso. A medida que los músculos trabajan más allá de su capacidad de suministro de oxígeno, comienzan a producir ácido láctico como fuente de energía alternativa. Sin embargo, acumular altos niveles de ácido láctico en los músculos puede causar fatiga, dolor y reducir el rendimiento deportivo. Por lo tanto, es importante saber cómo eliminar rápidamente el ácido láctico para optimizar el tiempo de recuperación y mejorar el desempeño deportivo.
Una forma efectiva de eliminar rápidamente el ácido láctico es mediante la práctica de ejercicios de recuperación activa. Estos ejercicios de intensidad baja a moderada ayudan a estimular la circulación sanguínea, lo que acelera la eliminación del ácido láctico de los músculos. Algunas opciones de ejercicios de recuperación activa incluyen caminar, andar en bicicleta a baja intensidad o hacer ejercicios de estiramiento y movilidad.
El masaje también puede ser una herramienta eficaz para eliminar el ácido láctico del cuerpo. Un masaje suave y profundo ayuda a estimular la circulación sanguínea y linfática, lo que acelera la eliminación de los desechos metabólicos, incluyendo el ácido láctico. Además, el masaje ayuda a relajar los músculos y reducir la tensión, lo que favorece la recuperación y previene lesiones.
Otro método para eliminar rápidamente el ácido láctico es mediante la hidratación adecuada. Beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio ayuda a mantener un buen flujo sanguíneo, lo que facilita la eliminación del ácido láctico. Además, la hidratación adecuada ayuda a prevenir la deshidratación, que puede agravar los síntomas de acumulación de ácido láctico.
Finalmente, el descanso y la recuperación son esenciales para eliminar el ácido láctico y permitir la regeneración muscular. Después de un entrenamiento intenso, es importante permitir que los músculos se recuperen adecuadamente. Esto significa darles tiempo suficiente para descansar, dormir lo suficiente y seguir una dieta equilibrada que proporcione los nutrientes necesarios para la recuperación muscular. El descanso adecuado ayuda a reducir la inflamación, eliminar el ácido láctico y promover la reparación y crecimiento muscular.