El paseo de Coches del parque de El Retiro se ilumina con la grandeza de la arquitectura de Ricardo Velázquez Bosco, un hombre cuyos diseños han dejado una huella imborrable en la imagen de Madrid. Hasta el 29 de septiembre, la ciudad rinde homenaje a este renombrado arquitecto con motivo del centenario de su fallecimiento bajo la exposición titulada «Ricardo Velázquez Bosco: Su arquitectura en la imagen de la ciudad». Organizada por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y Clear Channel, esta muestra promete descubrir la brillantez de un creador que a menudo permanece en la penumbra de la historia.
Ricardo Velázquez Bosco: Un Genio Desconocido
A pesar de su reconocimiento en su época y su contribución a la definición de la Madrid de finales del siglo XIX y principios del XX, Ricardo Velázquez Bosco (1845-1923) es en gran medida un desconocido para la sociedad actual. Autor de edificios icónicos como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o el Ministerio de Fomento, Velázquez Bosco no se limitó a ser arquitecto, sino que también fue restaurador, historiador, arqueólogo y dibujante. Su obra en Madrid es parte integral del valioso patrimonio del Paisaje de la Luz, incluido en la Lista del Patrimonio Mundial 2021 de la UNESCO. Este paisaje urbano único se ha configurado a lo largo de los siglos, donde la arquitectura desempeñó un papel fundamental, otorgándole un valor universal excepcional.
La Esencia del Eclecticismo Nacional
La producción arquitectónica de Velázquez Bosco se caracterizó por un estudio meticuloso, dibujos detallados, un enfoque histórico riguroso y una profunda influencia en las raíces del arte peninsular. Estas cualidades lo convirtieron en uno de los exponentes nacionales del eclecticismo arquitectónico.
Un Homenaje a lo Largo de 2023
La exposición «Ricardo Velázquez Bosco: Su arquitectura en la imagen de la ciudad» forma parte de un programa más amplio organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid durante todo el año 2023 en conmemoración del centenario de la muerte del arquitecto. A lo largo del año, se ofrecerán diversas actividades, como itinerarios guiados, visitas a algunos de los edificios expuestos y conferencias sobre la vida y obra de Ricardo Velázquez Bosco.
El Recorrido Expositivo
La exposición se desarrolla alrededor de ocho tótems que sumergen al visitante en el rico patrimonio arquitectónico y cultural de Madrid, centrándose en la obra de Velázquez Bosco. El recorrido comienza con una presentación de la muestra que incluye la biografía del arquitecto. Luego, los visitantes encontrarán un plano de situación y descripciones detalladas de los edificios más emblemáticos diseñados por Velázquez Bosco, como el Palacio de Cristal de El Retiro, el Palacio Velázquez de El Retiro, el edificio sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), la Escuela de Ingenieros de Minas, el edificio sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Palacio Gamazo, la Casa estudio del fotógrafo Jean Laurent (actual colegio CEIP Francisco de Quevedo) y la restauración de la fachada del Casón del Buen Retiro.
Acceso a Información Detallada
Para aquellos que deseen explorar aún más estos tesoros arquitectónicos, se ha desarrollado la aplicación «Arquitectura de Madrid». Esta aplicación ofrece datos básicos de construcción, fechas y descripciones de las obras de Velázquez Bosco. Además, los visitantes pueden escanear un código QR para acceder a fotografías y planos de los edificios, así como a una versión traducida al inglés, facilitando así la experiencia para turistas interesados en descubrir el patrimonio arquitectónico de Madrid.
En resumen, la exposición «Ricardo Velázquez Bosco: Su arquitectura en la imagen de la ciudad» es una oportunidad única para descubrir o redescubrir a uno de los arquitectos más influyentes de Madrid. Su legado perdura en la arquitectura de la ciudad y esta muestra permite a los visitantes sumergirse en la riqueza de su obra.