En Madrid 7 Días también nos preocupamos por la salud, en nuestro periódico podrás encontrar consejos variados y las diferentes alternativas para llevar una vida y dieta sana.
¿Qué es el potasio?
El potasio es un macroelemento, es decir, uno de los minerales presentes en el organismo en grandes cantidades. De hecho, es el principal mineral presente en las células, y una persona adulta tiene alrededor de 180 gramos.
¿Para qué se utiliza el potasio?
Dentro del organismo, el potasio interviene en varios fenómenos. Participa en la contracción muscular, incluida la del músculo cardíaco, ayuda a regular el equilibrio de líquidos y minerales dentro y fuera de las células, y contribuye a mantener una presión arterial normal al amortiguar los efectos del sodio. También puede reducir el riesgo de cálculos renales recurrentes y la posibilidad de que se produzca una pérdida ósea durante el envejecimiento.
¿En qué alimentos se encuentra el potasio?
El potasio está presente en todos los alimentos, pero las verduras frescas y mínimamente procesadas son especialmente ricas en él. El procesamiento puede modificar el contenido de potasio de los alimentos.
Las principales fuentes son las frutas, las verduras y las legumbres, especialmente las verduras de hoja verde, los tomates, los pepinos, los calabacines, las berenjenas, la calabaza, las patatas, las zanahorias, las judías y los frutos secos. También se encuentra en menores cantidades en los productos lácteos, la carne roja, las aves de corral y el pescado.
- Los Insectos más peligrosos del mundoLos insectos más peligrosos del mundo son criaturas que viven en distintas partes del mundo. Ponen en peligro a los seres humanos y a los animales de […]
- Yoga acrobático: todos los beneficios de la disciplina para parejas que os hará «volar»El yoga acrobático relaja los músculos, desarrolla el sentido del equilibrio, se abre a la escucha de los demás y refuerza el vínculo con la pareja. Esto […]
- Diferencias entre el cine antiguo y cine modernoLas diferencias entre el cine clásico y el moderno ¿Qué hace que una película sea un clásico? La cuestión es más compleja de lo que parece, ya […]
- Las mejores películas de cine independiente de la historiaSi estas cansado de las producciones comerciales de Hollywood, ¿qué te parece ver una película independiente? Se trata de producciones con poca o ninguna participación de los […]
- Películas de la Edad de Oro de HollywoodHollywood: de la Edad de Oro a los éxitos de taquilla Qué es? Aunque los hermanos franceses Auguste y Louis Lumière son considerados los «padres» del cine […]
- ¿Qué se debe comer en la cena para bajar de peso?¿Qué cenar para perder peso? Afortunadamente, no hay una regla fija: no hay alimentos para adelgazar, lo importante es asegurarse de que la cena complementa las necesidades […]
¿Cuáles son las necesidades diarias de potasio?
Para un adulto, una ingesta de 2.000 mg de potasio al día se considera adecuada.
¿Qué consecuencias puede tener la carencia de potasio?
La carencia de potasio se considera un hecho muy poco probable. Sus consecuencias son debilidad muscular, ritmo cardíaco irregular, cambios de humor, náuseas y/o vómitos.
¿Cuáles son las consecuencias de los niveles altos de potasio?
Si los riñones funcionan correctamente, cualquier exceso de potasio puede ser eliminado. Sin embargo, en caso de mal funcionamiento de los riñones y cuando se toman ciertos medicamentos, es posible experimentar una hipercalemia, es decir, un exceso de potasio en la sangre. Las consecuencias más comunes son la debilidad, la lentitud de los latidos del corazón y las arritmias peligrosas.
¿Es cierto que aumentar la ingesta de potasio ayuda a reducir la presión arterial?
Los niveles bajos de potasio se han asociado a la hipertensión arterial y a las enfermedades cardiovasculares. Un aumento de la ingesta de potasio, cuando se combina con una reducción de la ingesta de sodio, puede reducir el riesgo de eventos adversos que afectan al corazón y a las arterias. Sin embargo, hasta la fecha no existen pruebas firmes de que el consumo de potasio sea útil para tratar la hipertensión arterial.