El próximo 9 de marzo, en la planta 3 de CentroCentro, dará inicio una experiencia única para los amantes del diseño y la arquitectura contemporánea. Wet Dreams, una exposición curada por la renombrada arquitecta e investigadora Marina Otero Verzier, inaugurará la tercera Bienal de Diseño y Arquitectura de Madrid, MAYRIT 2024. Esta exposición, de entrada gratuita, estará disponible para el público hasta el 25 de agosto.
Explorando el Agua: Más que un Recurso
Wet Dreams va más allá de la convencional comprensión del agua como un simple recurso. Marina Otero Verzier y su equipo han diseñado una exhibición que destaca el papel del agua como un potente catalizador de relaciones ecosociales. Esta muestra, estructurada en siete secciones temáticas, reúne los trabajos de una treintena de creadores y colectivos internacionales.
Secciones Temáticas: Un Vistazo a la Diversidad
- Emanaciones y Remojos: En esta sección, se presentan proyectos que exploran arquitecturas rituales en torno a aguas medicinales y curativas, enfatizando la relación entre la salud humana y la del planeta.
- Lluvias y Otras Descargas: Aquí se aborda el diseño de fórmulas para invocar lluvias y fertilidad del territorio, desde rituales tradicionales hasta proyectos gubernamentales innovadores.
- Desbordamientos de lo Represado: Esta sección examina catástrofes medioambientales y sueños asociados a grandes proyectos de ingeniería, destacando la relación entre el control del agua y el poder político.
- Orificios y Fluidos Compartidos: Explora el uso de secreciones corporales como materiales de diseño, desafiando las convenciones sobre lo que se considera «apropiado» en el diseño contemporáneo.
- Válvulas de Presión y Tuberías Rebosantes: Analiza la importancia de elementos ocultos como las tuberías en la arquitectura y el diseño urbano, destacando su papel fundamental en la vida cotidiana.
- Fugas y Residuos Hedonistas: Presenta prácticas de diseño en torno a lo residual y tóxico, revelando la belleza oculta en lo que normalmente se considera desecho.
- Prótesis Sensoriales: Finalmente, esta sección exhibe dispositivos que conectan cuerpos con procesos climáticos, ofreciendo nuevas formas de interactuar con nuestro entorno.
Programa Público: Una Experiencia Interactiva
Además de la exhibición, Wet Dreams ofrece un programa público de actividades, conferencias y talleres. La primera cita, titulada «Lluvias, Descargas y Desbordamientos de lo Represado», se llevará a cabo el 16 de marzo de 12:00 a 13:30 h. Esta sesión incluirá cánticos, presentación de rituales de lluvia y proyectos de siembra de nubes, así como actos de desobediencia contra infraestructuras hidráulicas modernas.
MAYRIT: Celebrando la Creación Joven y Experimental
MAYRIT es una plataforma que destaca la creación joven y experimental a nivel global en diseño y arquitectura contemporáneos. Dirigida por Miguel Leiro, esta iniciativa se centra en temas relacionados con el agua, subrayando la necesidad de preservar los recursos culturales y naturales.
Para más información sobre Wet Dreams y otros eventos de MAYRIT, se puede visitar centrocentro.org. La entrada a la exposición es gratuita hasta completar aforo.
No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en el fascinante mundo del diseño y la arquitectura contemporánea con Wet Dreams.