Dom. Mar 30th, 2025

Clark Gable: Sus mejores películas y su biografía

El famoso actor de «Lo que el viento se llevo», vuelve hoy a Madrid7Dias, para convertirse en protagonista por un día de nuestro periódico. Conocemos un poco más a fondo la historia de este actor. Actor por casualidad, que se enamoró del cine y la interpretación viendo, junto  a su madrastra, la obra de teatro, «El pájaro del paraíso».

Biografía de Clark Gable

Actor. Huérfano de madre cuando sólo tenía siete meses, creció con su padre, perforador de pozos de petróleo, casado en segundas nupcias con Jennie Dunlap. A los dieciséis años, dejó la escuela y la casa de su padre para ir a trabajar a una fábrica. Entusiasmado por la visión de la obra «El pájaro del paraíso» y animado por su madrastra, comenzó a actuar en pequeñas compañías de teatro itinerantes. Lo más importante es que conoció y se casó con Josephine Dillon, directora y actriz de una compañía de teatro, que era doce años mayor que él y de la que se divorció en 1930, lo que le llevó a Hollywood en 1924. Limitado por su aspecto torpe, sus dientes torcidos y sus orejas caídas, sólo consigue pequeños papeles y se traslada decepcionado a Broadway. Allí conoció a Lionel Barrymore, con quien entabló una amistad de por vida, que le presentó al productor Irving Thalberg. En 1931 se casó con Rhea Langham, una rica multidivorciada diecisiete años mayor que él. Volvió a Hollywood y alcanzó el éxito con una serie de películas protagonizadas junto a las famosas divas del momento: Joan Crawford, Greta Garbo y Norma Shearer, gracias también a la transformación de su imagen -la MGM hizo que su sonrisa fuera perfecta con prótesis dentales y sus orejas menos llamativas-. El actor encarna a la perfección el papel de hombre duro y seductor incurable que sabe cómo tratar a las mujeres. La consagración llegó en 1934 con un Oscar al mejor actor por su interpretación del periodista Peter Warne en Sucedió una noche, de Frank Capra, junto a Claudette Colbert. Otras nominaciones llegaron por El motín de la Bounty (1935), de Frank Lloyd, y, sobre todo, por su papel de Rhett Butler en la superproducción de Victor Fleming Lo que el viento se llevó (1939). En 1942 dejó los escenarios para alistarse en las fuerzas aéreas tras la pérdida de su tercera esposa, la actriz Carole Lombard (con la que se casó en 1939 tras su divorcio de Lengham), que murió en un accidente de avión. Condecorado por sus valerosas hazañas en el frente europeo, regresó a Hollywood, pero su fama empezó a apagarse y su estrella sólo volvió a brillar por su última gran interpretación en Los inadaptados, de Arthur Miller, en 1961. Dos días después del final del rodaje, murió de un ataque al corazón, dejando prematuramente huérfano a su único hijo, John Clark, nacido de su quinto matrimonio con Kay Spreckles, casada en 1955 (tres años después de su divorcio de su cuarta esposa Lady Sylvia Ashley). Está enterrado en el Gran Mausoleo del Santuario de la Confianza, en el cementerio Forest Lawn de Glendale, California, junto a Carole Lombard. Tuvo una hija ilegítima, la actriz Judy Lewis, con la actriz Loretta Young.

Filmografía: Algunas de las mejores películas de Clark Gable

El escándalo del día (After Office Hours)

Cuenta la historia de un periodista empeñado en sacar a la luz la inmoralidad de un abogado que está a punto de conseguir el cargo de senador. El hombre, de hecho, tiene una aventura con una mujer casada, de la que intenta liberarse para emprender otra relación con una joven de la que se ha enamorado. Sin embargo, los celos del primero se apoderan de él cuando descubre a su amante en compañía de la joven; el abogado, en un ataque de ira, la mata, pero se las arregla para echar toda la culpa al marido traicionado de la mujer, fortuitamente conocido por ser alcohólico. Corresponderá al intrépido periodista desenmascarar al asesino…

Alma de Médico (Men in White)

Cuenta la historia de un médico idealista, obligado a tomar decisiones muy difíciles para conciliar su vida profesional con la esfera privada. Otro papel romántico y atormentado para Clark Gable, cuyo talento se expresa con rara sensibilidad.

The Call of the Wild ( La llamada de lo salvaje )

Dos jóvenes buscadores de oro, de camino a una mina, se encuentran con una mujer abandonada que ha estado esperando a su marido que se ha alejado en busca de comida. Tras rescatarla, la mujer se une a los dos, ya que ella también se dirige con su marido a la misma mina, de la que eran los legítimos propietarios. Una vez que llegan a su destino, uno de los hombres se dirige al pueblo para registrar la posesión de la mina y la mujer, que se queda sola con el otro, lo que será el comienzo de un maravilloso romance.

The Misfits (Los Inadaptados)

La última película protagonizada por Marilyn Monroe y Clark Gable muestra a un vaquero de mediana edad obligado a capturar cruelmente caballos salvajes para una fábrica de piensos. Cuando finalmente consigue una presa muy codiciada, su novia, una mujer frágil y neurótica pero profundamente idealista, lo convence para que suelte al animal capturado, símbolo de libertad.

It Happened One Night (Sucedió una noche)

La obra maestra de Frank Capra,  fue la primera película en ganar los cinco principales premios Oscar (mejor película, director, guión, actor principal y actriz principal), ganados posteriormente por Alguien voló sobre el nido del cuco en 1976 y El silencio de los corderos en 1992. En 1993 fue incluida entre las películas conservadas en el Registro Cinematográfico Nacional de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y, en 1998, el American Film Institute la situó en el puesto 35 de su lista de las 100 mejores películas estadounidenses de todos los tiempos. La lista actualizada diez años después la sitúa en el puesto 46.

«Sucedió una noche» cuenta la historia de una heredera caprichosa que huye de casa cuando su padre le prohíbe casarse con un joven apuesto. La chica elude la búsqueda de los detectives, pero no la de un periodista rastrero que la engancha con la intención de hacer carrera con ella. Al final, el amor surgirá

Judy lewis hija de clark gable

Judy Lewis, hija de Clark Gable, nació el 6 de noviembre de 1935 en Los Ángeles, California. Aunque su padre era uno de los actores más reconocidos de Hollywood, su existencia fue mantenida en secreto durante muchos años. Fruto de la relación entre Gable y la actriz Loretta Young, Judy vivió su infancia en un ambiente lleno de misterio y ocultamiento.

A pesar de las dificultades y el secretismo que rodeaba su vida, Judy Lewis logró abrirse camino en la industria del cine. Actriz y escritora, Judy tuvo una carrera exitosa en la década de 1950, participando en películas como «Un marido en apuros» y «El amante desenfrenado». Su talento y belleza no pasaron desapercibidos y rápidamente se convirtió en una figura destacada en el mundo del espectáculo.

A pesar de su éxito en el cine, Judy Lewis siempre luchó con el hecho de ser una hija no reconocida. Fue en la década de 1960 cuando decidió revelar públicamente su verdadera identidad y confirmar que Clark Gable era su padre biológico. Esta revelación generó un gran revuelo en los medios de comunicación y causó una conmoción en el mundo del entretenimiento.

Judy Lewis escribió un libro titulado «Uncommon Knowledge» en el que expuso los detalles de su vida y su relación con su famoso padre. En sus páginas, reveló la lucha interna que vivió al crecer sin el reconocimiento de su linaje y cómo finalmente logró encontrar su identidad y aceptarse a sí misma. Su historia es un testimonio de resiliencia y determinación.

A pesar de las dificultades que enfrentó, Judy Lewis logró tener una vida plena y exitosa. Se casó dos veces y tuvo hijos, encontrando la felicidad en su vida personal. Su legado como hija de Clark Gable y su propia carrera en el cine siempre serán recordados. Judy Lewis falleció el 25 de noviembre de 2011, dejando un impacto perdurable en la industria del entretenimiento y en la historia de Hollywood.

Pelicula de clark gable y marilyn monroe

Una de las películas más icónicas de Clark Gable y Marilyn Monroe es «The Misfits» (Los inadaptados). Esta película, estrenada en 1961, fue la última en la que ambos actores participaron antes de su fallecimiento. «The Misfits» fue dirigida por John Huston y se convirtió en una película de culto debido a su elenco estelar y a su historia emotiva. En la película, Gable interpreta a un ex vaquero que se encuentra en medio de una crisis emocional, mientras que Monroe encarna a una joven divorciada en busca de su lugar en el mundo.

La química entre Clark Gable y Marilyn Monroe en «The Misfits» es innegable. A pesar de las diferencias en sus estilos de actuación y personalidades, ambos actores lograron construir una relación en pantalla llena de tensión y complicidad. Esta fue la única vez que Gable y Monroe compartieron escenas en una película, lo que la convierte en un hito en la historia del cine. La película también es recordada por ser una de las últimas interpretaciones de Gable antes de su muerte, lo que le añade un significado especial a su legado.

«The Misfits» es una película que destaca por su exploración de temas profundos y su enfoque en los personajes. La película aborda temas como la soledad, la alienación y la búsqueda de la felicidad. A través de sus personajes, Gable y Monroe transmiten una sensación de vulnerabilidad y desencanto que resuena en el espectador. Además, la película también aborda la relación entre la humanidad y la naturaleza, mostrando la lucha de los personajes por encontrar su lugar en un mundo en constante cambio.

A pesar de no haber sido un éxito comercial en su momento, «The Misfits» ha sido reconocida como una película adelantada a su tiempo. Su enfoque en la introspección y su retrato realista de la vida en la sociedad moderna la convierten en una película atemporal. Además de las actuaciones destacadas de Gable y Monroe, el elenco de la película incluye a actores de renombre como Montgomery Clift y Eli Wallach, quienes aportan profundidad y complejidad a la trama. Sin duda, «The Misfits» es una película que muestra lo mejor de Clark Gable y Marilyn Monroe como actores y que merece ser recordada en la historia del cine.