Erase una vez América: La última gran película de Sergio Leone
Érase una vez en América es una película de 1984 dirigida por Sergio Leone y protagonizada por Robert De Niro, James Woods y Elizabeth McGovern. La película está basada en la novela de 1952 de Harry Grey «Los encapuchados». La película narra, a lo largo de más de cuarenta años (desde los años 20 hasta los 60), las dramáticas vicisitudes del criminal David «Noodles» Aaronson y sus amigos. A medida que avanzan desde el gueto judío hasta el submundo del crimen organizado en el Nueva York de la Prohibición.
Presentada fuera de concurso en el 37º Festival de Cannes, es el tercer capítulo de la llamada Trilogía del Tiempo. A pesar de su escaso éxito en el momento de su estreno, con el paso de los años ha sido calificada unánimemente como una de las películas más bellas de la historia.
De hecho, «Erase una vez América» se ha posicionado casi siempre en las listas de favoritos del público y de la crítica. Guión de Leonardo Benvenuti, Piero De Bernardi, Enrico Medioli, Franco Arcalli, Franco Ferrini y Sergio Leone. Fotografía de Tonino Delli Colli. Edición de Nino Baragli. El vestuario de Gabriella Pescucci. Y, por supuesto, la inolvidable música compuesta por el maestro Ennio Morricone.
Érase una vez en América: la trama
Años 20: dos niños judíos, Max y Noodles, comienzan su carrera en el mundo del hampa con el pequeño tráfico. Noodles, que está enamorado de Deborah, acaba en la cárcel y sale durante la Ley Seca. La banda sigue traficando con oro, pero poco a poco la relación entre Max y Noodles empeora. Un día, Max muere en un tiroteo.
Érase una vez en América: El testamento cinematográfico de Sergio Leone
Estrenada en 1984, conto con cinco guionistas, además del propio Leone, que desarrollan una compleja historia ambientada en el mundo judío de Nueva York. Abarca un periodo de tiempo comprendido entre 1922 y 1968, dividido en cuatro épocas -1922, 1932, 1933 y 1968-, estructuradas en el uso continuado de los flashbacks.
Con el telón de fondo de un contexto histórico bien definido y delineado, en este caso la América de la Prohibición, pero lo que convierte a esta última película suya en una obra maestra incluso superior a las otras grandes películas anteriores. Es, sin duda, un homenaje a los clásicos del cine de gángsters o de la mafia.
Érase una vez en América: Reparto y protagonistas
Robert De Niro, en el papel de Noodles, un gángster idealista y, a su manera, leal pero también ingenuo. Siempre enamorado de Deborah (Jennifer Connelly de niña y Elizabeth McGovern de adulta), una mujer fría y calculadora, más interesada en su carrera que en él, siempre dispuesto a ayudar a sus amigos, incluso a costa de perder diez años de su infancia en la cárcel. Una conmovedora escena en la que entra en la penitenciaría recuerda a la detención de Antoine Doinel en Los cuatrocientos golpes, de Truffaut, y a la pérdida de todo aquello por lo que había luchado.
También hay que destacar la extraordinaria actuación de James Woods como Max. Primero la mano derecha de Noodles, pero luego el verdadero líder y la mente de la banda, que con el tiempo se convierte en una verdadera organización.
Elizabeth McGovern, la decidida Deborah de adulta, el «sueño» idealista e incumplido de Noodles y el amor.
Por último, una serie de secundarios de lujo. Cabe destacar a Burt Young, un gángster italo-americano que tiene un mal final. James Russo, el ‘rival’ juvenil de los chicos y Danny Aiello, un policía acorralado por la banda, y Joe Pesci.
Elizabeth mcgovern erase una vez en america
Elizabeth McGovern es una destacada actriz estadounidense que ha participado en numerosas películas y producciones de teatro. Uno de sus papeles más destacados fue en la película «Érase una vez en América», dirigida por Sergio Leone. En esta película, McGovern interpreta a Deborah Gelly, el amor de juventud del personaje principal, David «Noodles» Aaronson, interpretado por Robert De Niro.
El personaje de Deborah Gelly es una joven y hermosa mujer que cautiva a Noodles y a sus amigos desde el momento en que la conocen. A lo largo de la película, McGovern muestra su talento actoral al retratar a una mujer fuerte y decidida, pero también vulnerable y enamorada. Su actuación es memorable y logra transmitir las complejidades del personaje de Deborah de manera convincente.
La película «Érase una vez en América» es una obra maestra del cine y ha sido aclamada por la crítica y el público. Fue estrenada en 1984 y cuenta la historia de un grupo de amigos que crecen juntos en el Nueva York de la década de 1920. A lo largo de la película, se exploran temas como la amistad, la traición y el paso del tiempo. La actuación de Elizabeth McGovern es uno de los puntos destacados de la película y aporta profundidad y emoción al desarrollo de la trama.
Además de su participación en «Érase una vez en América», Elizabeth McGovern ha tenido una destacada carrera en el cine y el teatro. Ha trabajado con reconocidos directores y ha recibido elogios por su versatilidad y talento actoral. Su participación en la película de Sergio Leone le valió reconocimiento y le abrió las puertas para futuros proyectos en la industria del cine.
En resumen, la actuación de Elizabeth McGovern en «Érase una vez en América» es uno de los aspectos más destacados de la película. Su interpretación de Deborah Gelly es emotiva y cautivadora, y añade una capa adicional de complejidad a la trama. McGovern demuestra su talento actoral al retratar a una mujer fuerte y vulnerable a la vez. Su participación en esta película la ha consolidado como una de las actrices más talentosas de su generación.
Musica erase una vez en america
Música: Érase una vez en América
La película «Érase una vez en América» es ampliamente reconocida por su exquisita banda sonora, que ha dejado una huella indeleble en la historia del cine. Compuesta por el aclamado músico italiano Ennio Morricone, esta partitura es considerada una de las mejores de todos los tiempos.
El tema principal de la película, titulado «Deborah’s Theme», es una melodía desgarradora y melancólica que se ha convertido en un ícono de la música de cine. Con su delicado piano y su emotivo violín, esta pieza captura a la perfección el espíritu nostálgico y trágico de la historia.
Además de «Deborah’s Theme», la banda sonora de «Érase una vez en América» cuenta con una amplia variedad de composiciones que abarcan diferentes géneros y estilos musicales. Desde canciones de jazz y música clásica hasta temas más contemporáneos, la música de la película complementa y realza cada escena de manera magistral.
La brillantez de la música de Morricone no solo radica en su capacidad para evocar emociones, sino también en su habilidad para contar una historia por sí misma. Cada nota y cada acorde son parte integral de la narrativa, y logran transmitir la complejidad y la profundidad de los personajes y sus vivencias.
En resumen, la música de «Érase una vez en América» es una obra maestra que trasciende el cine y se convierte en una experiencia auditiva única. Desde su conmovedor tema principal hasta sus cautivadoras composiciones, esta banda sonora es una joya musical que perdurará en la memoria de los espectadores para siempre.