Erase una vez América: La película

Erase una vez América: La última gran película de Sergio Leone

Érase una vez en América es una película de 1984 dirigida por Sergio Leone y protagonizada por Robert De Niro, James Woods y Elizabeth McGovern. La película está basada en la novela de 1952 de Harry Grey «Los encapuchados». La película narra, a lo largo de más de cuarenta años (desde los años 20 hasta los 60), las dramáticas vicisitudes del criminal David «Noodles» Aaronson y sus amigos. A medida que avanzan desde el gueto judío hasta el submundo del crimen organizado en el Nueva York de la Prohibición.

Presentada fuera de concurso en el 37º Festival de Cannes, es el tercer capítulo de la llamada Trilogía del Tiempo.  A pesar de su escaso éxito en el momento de su estreno, con el paso de los años ha sido calificada unánimemente como una de las películas más bellas de la historia.

De hecho, «Erase una vez América» se ha posicionado casi siempre en las listas de favoritos del público y de la crítica. Guión de Leonardo Benvenuti, Piero De Bernardi, Enrico Medioli, Franco Arcalli, Franco Ferrini y Sergio Leone. Fotografía de Tonino Delli Colli. Edición de Nino Baragli. El vestuario de Gabriella Pescucci. Y, por supuesto, la inolvidable música compuesta por el maestro Ennio Morricone.

Érase una vez en América: la trama

Años 20: dos niños judíos, Max y Noodles, comienzan su carrera en el mundo del hampa con el pequeño tráfico. Noodles, que está enamorado de Deborah, acaba en la cárcel y sale durante la Ley Seca. La banda sigue traficando con oro, pero poco a poco la relación entre Max y Noodles empeora. Un día, Max muere en un tiroteo.

Érase una vez en América: El testamento cinematográfico  de Sergio Leone

Estrenada en 1984,  conto  con cinco guionistas, además del propio Leone, que desarrollan una compleja historia ambientada en el mundo judío de Nueva York. Abarca un periodo de tiempo comprendido entre 1922 y 1968, dividido en cuatro épocas -1922, 1932, 1933 y 1968-, estructuradas en el uso continuado de los flashbacks.

Con el telón de fondo de un contexto histórico bien definido y delineado, en este caso la América de la Prohibición, pero lo que convierte a esta última película suya en una obra maestra incluso superior a las otras grandes películas anteriores. Es, sin duda,  un homenaje a los clásicos del cine de gángsters o de la mafia.

Érase una vez en América: Reparto y protagonistas

 Robert De Niro, en el papel de Noodles, un gángster idealista y, a su manera, leal pero también ingenuo. Siempre enamorado de Deborah (Jennifer Connelly de niña y Elizabeth McGovern de adulta), una mujer fría y calculadora, más interesada en su carrera que en él, siempre dispuesto a ayudar a sus amigos, incluso a costa de perder diez años de su infancia en la cárcel. Una conmovedora escena en la que entra en la penitenciaría recuerda a la detención de Antoine Doinel en Los cuatrocientos golpes, de Truffaut, y a la pérdida de todo aquello por lo que había luchado.

También hay que destacar la extraordinaria actuación de James Woods como Max. Primero la mano derecha de Noodles, pero luego el verdadero líder y la mente de la banda, que con el tiempo se convierte en una verdadera organización.

Elizabeth McGovern, la decidida Deborah de adulta, el «sueño» idealista e incumplido de Noodles y el amor.

Por último, una serie de secundarios de lujo.  Cabe destacar a Burt Young, un gángster italo-americano que tiene un mal final. James Russo, el ‘rival’ juvenil de los chicos y Danny Aiello, un policía acorralado por la banda, y Joe Pesci.