Cuando nació Frank Sinatra
Frank Sinatra nació en Nueva Jersey en el seno de una familia humilde y pasó una infancia de contención y renuncia, trabajando como pintor y sin asistir a la escuela. Su madre es comadrona y su padre bombero. Ya a los dieciséis años, canta en una banda de amigos, los Turcos.
La trayectoria musical de Frank Sinatra: Sus canciones más famosas
El amante de Lauren Bacall, grabó más de dos mil canciones para 166 álbumes y se acercó a la gran pantalla gracias a la orquesta de Tommy Dorsey interpretando ‘Las Vegas Nights’ (1941). En 1939 se casó con la primera de sus cuatro esposas, Nancy Barbato, que le dio tres hijos y con la que permaneció hasta 1950.
Frank Sinatra y el cine: «De aquí a la eternidad»
En 1943, protagonizó «Higher and Higher», de Tim Whelan. Esto marcó el comienzo de una etapa en la que el cantante se dedico a las «películas musicales» . Entre las más famosas están las que cuentan con Gene Kelly: ‘Dos marineros y una chica’ (1945), de George Sidney, ‘Animémonos juntos’ (1949), de Busby Berkeley, y ‘Un día en Nueva York’ (1949), de Stenley Donen y Gene Kelly. Entre 1951 y 1957, tras el divorcio de su primera esposa, mantuvo una intensa relación con Ava Gardner, que le dio mucha popularidad y que dio que hablar.
Sus trayectoria como actor estuvo marcada por «Gangsters on the Loose» (1954) de Lewis Allen, «The Man with the Golden Arm» (1955) de Otto Preminger y «High Society» (1956) de Charles Walters, ‘Matones y muñecas’ (1955) de Joseph Mankiewicz y ‘La vuelta al mundo en ochenta días’ (1956), de Michael Anderson.
¿Cuantos Oscar´s recibió Frank Sinatra?
Recibió un premio de la Academia al mejor actor de reparto en el drama de Fred Zinnemann «De aquí a la eternidad» (1953).
Frank Sinatra como productor de cine y de musicales
En la década de 1960, tras un interludio romántico con Mia Farrow, se dedicó principalmente a la producción de películas, limitando sus actuaciones a un número muy limitado. Además del musical de Bud Yorkin , cabe destacar los siguientes: «Los cuatro de Texas» (1963) de Robert Aldrich, «Los cuatro de Chicago» (1964) de Gordon Douglas, «Luchadores de la noche» (1966) de Melville Shavelson, el drama policíaco «El detective» (1967) de Gordon Douglas, «Érase una vez en Hollywood» (1974) de Jack Haley Jr y la más reciente «Quién engañó a Roger Rabbit» (1988), de Robert Zemeckis, su última aparición. Frank siempre ha sido sensible a las cuestiones humanitarias, los problemas raciales y las injusticias sociales en general.
De hecho, se dedicó mucho a la caridad y, en los años 50, a la defensa de los negros en Estados Unidos, junto a su amigo Sammy Davies Junior. Una personalidad carismática, una mirada azul y una voz encantadora permanecen en la memoria de todos, sólo con pronunciar su nombre, Frank Sinatra, no es casualidad que se le haya llamado «la Voz», como símbolo absoluto de la música y la canción.