vivien leigh lo que el viento se llevo

Increíblemente encantadora y magníficamente seductora, dotada de un gran encanto y una extraordinaria feminidad, Vivien Leigh tenía un carácter débil y sufría de ansiedad y depresión; era Scarlett O’Hara en la pantalla y la esposa de Lawrence Olivier en vida.
Amada por los hombres por su excepcional belleza, atraía a las mujeres porque era la víctima predestinada del poder masculino: ya se llamara Clark Gable, el aventurero prepotente; o Robert Taylor, con uniforme de oficial; Marlon Brando, el machista con camiseta de tirantes; o Warren Beatty, gigoló y canalla, poco importa, Vivien era eso, frágil dama inglesa en el proceloso mar de la vida.
A pesar de su éxito en el cine, y de haber ganado dos Oscar, sólo protagonizó una veintena de películas en su carrera, prefiriendo, con mucho, actuar en el teatro antes que delante de la cámara.

Biografía

Vivian Mary Hartley nació el 5 de noviembre de 1913 en Darjeeling, India, de padre de origen francés, funcionario de alto rango en las colonias británicas, y madre de origen irlandés. Vivió en ese lejano país hasta los seis años, y luego regresó a Inglaterra con su familia para estudiar en una estricta escuela dirigida por monjas, donde los métodos educativos y la estricta disciplina sofocaban los caracteres rebeldes y caprichosos como el suyo.
Alternó sus estudios en casa con largas estancias en varios países europeos, sobre todo en Francia e Italia, cuyos idiomas hablaba Vivien con fluidez, antes de terminar la escuela en Baviera.

Consciente de su belleza y convencida de que debía dedicar su vida al arte, a los dieciocho años decidió asistir a la Royal Academyof Dramatic Arts de Londres.

Filmografía

1935 – Things Are Looking Up dirigida por Albert de Couville
1935 – The Village Squire dirigida por Reginald Denham
1935 – Gentlemen’s Agreement dirigida por George Pearson
1935 – Look Up and Laugh dirigida por Basil Dean
1937 – Flames over England (Inglaterra en llamas)  dirigida por William K. Howard
1937 – Dark Journey dirigida por Victor Saville
1937 –Storm in a Teacup (Tormenta a la vista) dirigida por Victor Saville
1938- A Yank at Oxford (Un yanqui en Oxford) dirigida por Jack Conway
1939 Gone with the wind (Lo que el viento se llevó) dirigida por Victor Fleming
1940 21 Days (veintiún días juntos) dirigida por Basil Dean
1940- Waterloo Bridge (El puente de Waterloo dirigida por Mervyn Leroy
1941- That Hamilton (Lady Hamilton) dirigida por Alexander Korda
1945- Cesar y Cleopatra dirigida por Gabriel Pascal
1948- Anna Karenina dirigida por Julien Duvivier
1951- Un tranvía llamado deseo dirigida por Elia Kazan
1965- El Barco de los locos dirigida por Stanley Kramer