Mié. Abr 2nd, 2025

Ángela Molina: Premio Puente de Toledo

La Semana de Cine de Carabanchel aborda su cuarenta y una edición. En este 2023, los centros culturales Fernando Lázaro Carreter y Oporto serán los escenarios elegidos para proyectar algunos de los trabajos más destacados del cine español el pasado año

Ángela Molina recibe el premio «Puente de Toledo» por su extensa carrera cinematográfica

Con innumerables reconocimientos ya recibidos, la actriz española suma otro más a su palmares. Ayer, 18 de Enero, en la gala de presentación de la «Semana de Cine de Carabanchel», el concejal Álvaro González la hizo entrega del galardón.

33º Certamen de Cortometrajes de Carabanchel: La importancia de la mujer en el cine

La Semana más mediática de Carabanchel también rendirá homenaje al papel de las mujeres en el cine. En esta ocasión, recaerá en la actriz y profesora, Assumpta Serna. Con una importante trayectoria en el séptimo arte, ha intervenido en más de cien películas y en más de cuarenta títulos en televisión

Programación «Semana de Cine de Carabanchel»

El Certamen, que se celebrará del día 23 al día 29, proyectará los siguientes largometrajes:

Red de Libertad

Francia, principio de la II Guerra Mundial. Helena Studler es una religiosa que desde joven se dedica al cuidado de los huérfanos y los dejados. Pero los tiempos cambiaron , el pueblo vive una revuelta, los alemanes han entrado en su localidad y la realidad a la que ahora se enfrenta supera con creces la dureza a la que está acostumbrada : Helena revela que cerca de su ciudad , los nazis han instalado un campo de concentración. Al lado de ciertos hombres de la región , varias de sus Hermanas Hijas de la Caridad traman todo un plan para intentar liberar a los cautivos de su trágico final.

Proyección: Sábado 21 de Enero

Las Cartas Perdidas

Tras el golpe de Estado militar contra el Gobierno de la II República en 1936, el régimen de Franco aprovechó la vic- toria para castigar de forma despiadado a muchas mujeres, a las que se les aplicó los mecanismos mucho más extremos de violen- cia y de degradación en un intento de cosificarlas y deshumanizarlas, sufriendo una doble persecución: la ideológica y la de género. Este reportaje es un paseo emocional apoyado en cartas reales, fichero inédito, documentos y en los testimonios de las mujeres represaliadas por el régimen franquista y las da a conocer al planeta a fin de que sus nombres no se borren de la historia.

Proyección: Lunes 23 de Enero

La Maternal

Carla tiene 14 años y es una muchacha desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera a las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras que falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la asistenta popular se percata de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en “La Maternal”, un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de mayores para el que no les ha dado tiempo a prepararse.

Proyección: Lunes 23 de Enero

El Agua

Es verano en un pequeño pueblo del sureste de España. Una tormenta amenaza con volver a desbordar el río que lo atraviesa. Una vieja creencia popular afirma que ciertas mujeres están predestinadas a ocultar con cada novedosa inundación pues tienen «el agua adentro». Ana (Luna Pamies) vive con su madre (Bárbara Lennie) y con su abuela (Nieve de Medina) en una vivienda a la que el resto del pueblo mira con suspicacia. En medio de la atmósfera eléctrica que antecede a la lluvia, Ana conoce a José (Alberto Olmo) al unísono que lucha por aventar a los espectros.

Proyección: Martes 24 de Enero

Héroes de Barrio

Paula es una pequeña que juega en un aparato de fútbol infantil femenino y solicita a su padre, Luís, que le traiga a final de temporada al jugador del Betis Joaquín, de quién este finge ser un óptimo amigo. Luís se apoya en su padre, un ex boxeador, y en su amigo Lito para intentar recuperar el cariño de su mujer, que en este momento vive con una exclusiva pareja.

Proyección: Martes 24 de Enero

Historias para no Contar

Relata situaciones en las que nos podemos admitir y que preferiríamos no argumentar , o aun olvidar. Encuentros inopinados , instantes absurdos o resoluciones absurdas, cinco historias con una observación ácida y compasiva a la incapacidad para gobernar nuestras emociones.

Proyección: Jueves 26 de Enero

Cinco Lobitos

Amaia  termina de ser madre y se percata de que no sabe realmente bien de qué forma serlo. Al ausentarse su pareja por trabajo unas semanas , escoge regresar a casa de sus progenitores , en un bonito pueblo costero del País Vasco y así comunicar la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe Amaia es que, si bien ahora sea madre, no dejará de ser hija.

Proyección: Viernes 27 de Enero

Alcarrás

La familia Solé ha sembrado melocotoneros en la pequeña localidad catalana de Alcarràs, durante generaciones. Sus tierras fueron fértiles y han tolerado que la familia prospere durante los años. Sin embargo , este verano puede ser el último en el que la familia Solé coseche sus melocotoneros. Después de ochenta años cultivando la misma tierra, el futuro de la familia y de su negocio está en juego. ¿Serán capaces de encontrar una remedio para proseguir adelante o se van a ver obligados a abandonar su hogar y a su forma de vida?

Proyección: Sábado 28 de Enero

Tadeo Jones 3: La Tabla Esmeralda

A Tadeo le encantaría que sus amigos arqueólogos le viesen como a uno mucho más , pero siempre termina «cagándola»: rompe un sarcófago y desata un conjuro que pone en riesgo la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en contra y tan solo apoyado por Sara, Tadeo comenzará una escapada llena de aventuras, que le va a llevar por diversos paises. De México a Chicago y de París a Egipto, para encontrar la manera de terminar con la maldición de la momia.

Proyección: Sábado 28 de Enero

Mironins

Ganadora del premio Gaudí al mejor film de animación y nominada a los Goya, una película construída por Mikel Mas Bilbao y Celia Rico Clavellino donde los más pequeños se lo pasaran en grande, descubriendo la imaginación de una de las considerables figuras del arte del siglo XX. Cada noche, en el momento en que el museo cierra sus puertas, tres gotas de pintura cobran vida en los cuadros de Joan Miró para sumergirse en el insaciable cosmos del arte y la imaginación. Los Mironin vivirán emocionantes aventuras viajando de un cuadro a otro y conociendo a personas tan surrealistas como inolvidables.

Proyección: Sábado 28 de Enero

Películas y programas de tv de ángela molina

Ángela Molina es una reconocida actriz española que ha participado en numerosas películas y programas de televisión a lo largo de su carrera. Nacida en Madrid en 1955, Molina ha dejado una huella imborrable en la industria del cine español.

Una de las películas más destacadas de Ángela Molina es «Cria Cuervos» (1976), dirigida por Carlos Saura. En esta película, Molina interpreta a una joven que vive en una realidad marcada por la muerte de su madre y el autoritarismo de su padre. Su actuación en este papel le valió el reconocimiento de la crítica y le abrió las puertas a futuras oportunidades en el cine.

En la década de 1980, Ángela Molina se convirtió en una figura icónica de la televisión española gracias a su participación en la exitosa serie «Fortunata y Jacinta». Esta adaptación televisiva de la novela de Benito Pérez Galdós fue todo un fenómeno en su época y consolidó la carrera de Molina como una de las actrices más talentosas de su generación.

Otra película destacada en la filmografía de Ángela Molina es «Carne trémula» (1997), dirigida por Pedro Almodóvar. En esta cinta, Molina interpreta a una mujer que se ve envuelta en una historia de amor y traición. Su actuación en este papel le valió una nominación al premio Goya como Mejor Actriz de Reparto.

Más recientemente, Ángela Molina ha protagonizado la exitosa serie de televisión «Vis a Vis». En esta serie, Molina interpreta a una reclusa en una cárcel de mujeres y su actuación ha sido aclamada por la crítica y el público. Su participación en esta serie demuestra una vez más su versatilidad y talento como actriz.