Las mejores películas sobre la mafia

No lo podemos negar, el crimen organizado es, por desgracia, una de las cosas que seguirán existiendo toda la vida. Películas, series, documentales etc…. mucho se ha hablado y se hablará sobre la mafia o el crimen organizado. En nuestro país, series como Fariña o series como Narcos, han hecho del fenómeno del narcotráfico, un auténtico hito. 

Pero hoy no hablamos de Pablo Escobar o de Sito Miñanco, no, nos vamos a centrar en las grandes películas, los grandes clásicos que han hecho de las películas de la mafia un género en si mismo. Vamos a por ello.

El Padrino: La saga más famosa de la mafia italiana. La mejor película sobre la cosa nostra

«La Cosa Nostra», además de ser una franquicia muy famosa, donde desde aquí te recomendamos que vayas algún día a comer. Es el «apodo» o como se le conoce a la mafia italiana. El mayor exponente del cine en lo que se refiere a ella, es, sin duda, la saga de «El Padrino».

Hablamos, de ´la película más famosa, probablemente la más bonita y sin duda la más importante de la mafia jamás producida en Estados Unidos. O más bien, más que de la película en sí, deberíamos hablar de la saga. De hecho, Francis Ford Coppola ha realizado tres películas con este título, dividiendo su «obra maestra» en partes. El primero se publicó en 1972, el segundo en 1974 y el último, tras una larga pausa, en 1990. Las tres películas fueron guionizadas por el propio Coppola junto con Mario Puzo.

Mario Puzo es, de hecho, el primer autor de la saga. Nacido en Nueva York, hijo de inmigrantes de Avellino, Puzo trabajaba como novelista desde los años 50, pero alcanzó un éxito inesperado en 1969 con la publicación de El Padrino. Paramount compró los derechos y, tras mil dudas, ofreció la dirección al joven Francis Ford Coppola. Coppola eligió el reparto, confiando en algunos actores jóvenes -Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, John Cazale- y en una estrella que por entonces se consideraba «quemada», Marlon Brando.

A pesar de sobrepasar el presupuesto, la película fue un éxito rotundo. Desde entonces, y todavía hoy, está considerada como una de las mejores películas de la historia, encabezando decenas de listas de éxitos cinematográficos. Comercialmente, la película también arraso, ya que costó 7 millones de dólares y recaudó 245 millones. En los Oscar, ganó tres estatuillas (película, actor principal y guión no original). Pero probablemente habría merecido más.

La segunda película de  la saga, conto con  el protagonismo absoluto de Al Pacino y el debut el debut de Robert De Niro. Volvió a ser un gran éxito, ganando seis Oscars y recaudando unos 50 millones de dólares. A la tercera entrega no le fue tan bien: recibió buenas críticas, pero fue poco convincente, especialmente en el final. Además, la actuación de Sofia Coppola fue duramente criticada. Por otro lado, la hija del director fue elegida en el último momento para sustituir a Winona Ryder.

Erase una vez América

Nuestra segunda película, fue dirigida por  Sergio Leone. Un director que ha nació y vivió siempre en Italia, pero que siempre consideró Estados Unidos como su segunda patria.

La mafia italiana, no era la única que operaba en Estados Unidos. También, había bandas de origen irlandés y judío. El director fetiche del spaghetti-western, profundiza en este film sobre estas bandas.

Protagonizada por un inconmensurable Robert de Niro, interpretando a un gángster y contrabandista. La trama transcurre en el año 1933. Una obra maestra realizada por uno de los directores italianos más famosos de la historia: Sergio Leone

Uno de los Nuestros: Goodfellas

Como habrás notado, empezamos a hablar de Robert De Niro. En la segunda entrega  de «El Padrino»,  interpretó a un joven Don Vito Corleone. En «Erase una vez América», realizada en 1984, fue protagonista.  Sin embargo, a pesar de ser un actor extremadamente versátil, De Niro ha interpretado a menudo a gángsters,  especialmente en las películas dirigidas por su amigo Martin Scorsese.

También protagonizó «Uno de los Nuestros», en la que compartió escenario con Joe Pesci y Ray Liotta. También en este caso, la idea inicial surgió de un libro, la novela de Nicholas Pileggi. Fue el propio Pileggi a quien Scorsese -un neoyorquino que nunca olvidó sus orígenes italianos- pidió que colaborara en el guión de la película. Estrenada en 1990, la película fue un éxito de crítica y público. Sólo recibió un Oscar (de seis nominaciones) pero recaudó casi 50 millones de dólares en taquilla.

Ahora, únicamente, queda coger una buena remesa de palomitas, un buen sofá donde recostarse cómodamente y disfrutar de una de las tres películas que te recomendamos. O de todas, eso ya, a gusto del espectador 😉